
salmonicultura

domingo 4 de junio, 2023
De acuerdo con expositores que serán parte del evento, la industria acuícola en Chile continuará desarrollándose y con amplias perspectivas, pero con un desarrollo más cualitativo que cuantitativo.
Actualmente, INNO-SEA dispone de seis modelos de diferentes diámetros y profundidades que están en condiciones de ser probados a escala productiva con los productores nacionales de salmón.
Máximo ejecutivo de Novartis Animal Health en Chile, Fernando Flores, expondrá el tema en la próxima Conferencia “Rumbo al 2020”, que se desarrollará en el Hotel Termas de Puyehue, entre los días 10 y 12 de septiembre.
La exposición, enmarcada dentro de las iniciativas del Consejo de Competencias de la Industria Acuícola-Salmonicultora, estuvo a cargo de María José González, médico veterinario y master en Gestión de Análisis del Área Salud del Intesal.
Cambios promoverían mayor integración de las empresas con las comunidades locales. De hecho, el pago de la licencia iría 50% para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y lo restante para el municipio. Industria insiste en que faltan más áreas.
Con un taller explicativo y una visita a las instalaciones, periodistas de las regiones de La Araucanía y de Los Lagos visitaron la industria del salmón en Puerto Montt, conociendo en terreno el ciclo productivo de los salmónidos de cultivo.
Para los programas nacionales se dispondrá de hasta $700 millones para los próximos tres años, mientras que para los programas meso-regionales hasta $645 millones y hasta $560 millones para los programas netamente regionales.
En los cinco años de operación de Crandon –una empresa del grupo Montana– en la industria de nutrición y salud animal en Chile, la firma ha desarrollado una participación relevante y creciente en los mercados de producción animal donde opera. Además del desafío inicial de mantener una posición enla industria salmonicultora nacional, también la estrategia […]
Con más de 120 proyectos desarrollados en estos siete años, AVS Chile celebró, en agosto, siete años de trabajo en Investigación y Desarrollo (I+D) de la mano de la industria acuícola nacional.
«Esta tecnología no solo hace más simple las operaciones de cultivo, sino que contribuye con la bioseguridad y las certificaciones ambientales que está buscando la industria y que sin duda alguna los mercados internacionales la exigirán cada día con más fuerza», subrayó en conversación con AQUA el nuevo gerente de Desarrollo de Negocios de la compañía ligada a Codelco.