
sector pesquero

jueves 8 de junio, 2023
La Fipes argumentó que los plazos, objetivos y estrategias, son las que la actual ley dispone sean resueltas en el ámbito de los comités de manejo y reflejadas en las recomendaciones del Comité Científico Técnico.
A juicio del gremio, en el caso específico del congrio dorado no existe investigación ni estudios conducentes a determinar directamente su biomasa y el supuesto que serían dos stocks distintos, el del norte y sur del 41º28,6’ LS, no se ha demostrado.
Los temas están ligados con las principales materias que en la actualidad concitan la atención del sector acuícola-pesquero.
Para la ONG es necesario mantener la veda más allá de 2015; y llama a proteger a la especie de aquellos aspectos que afectan día a día su disponibilidad, como la captura y descarte no reportado.
Algunos de los temas tratados fueron previsión, trabajo pesado, sindicalización, negociación colectiva, formalidad laboral y pensión por invalidez.
En su calidad de miembro del Grupo Asesor por el sector pesquero, a la presidenta de la Conapach le correspondió dar inicio al Foro Anual del Mecanismo de participación de la Sociedad Civil, junto con el director general de la FAO, José Graziano da Silva.
En su paso por Galicia, Raúl Súnico entregó algunos de los datos del sector pesquero chileno que, al igual que el gallego, está atravesando momentos complicados. «El 48% de las especies tienen un colapso o sobreexplotación», advirtió.
Inversión sectorial que asciende a unos $9.000 millones incluye la creación de una unidad de transformación y comercialización tipo planta de procesos, laboratorio ambiental y programa de tecnificación de la flota artesanal.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura aseguró que antes de asignarles recursos, requieren de opiniones de diversos ministerios, «consultas que están en proceso».
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, pidió «entender que se trata de una institucionalidad nueva para todos».