
Senado

martes 26 de enero, 2021
El proyecto que busca regular las caletas pesqueras, en segundo trámite constitucional, recibirá indicaciones hasta el 26 de septiembre y si bien fue valorado como “un avance”, varios legisladores aprovecharon la oportunidad para criticar la denominada “Ley Longueira”.
“Lo que hicimos con el modelo de la U. de Chile fue desmitificar el dogma que tenía SalmonChile que 45+3 resolvía el problema de las ventanas de producción y generaba una estabilidad en el tiempo”, argumentó Eugenio Zamorano de la Subpesca.
Los productores tendrán hasta el próximo viernes 23 de septiembre para presentar sus observaciones.
Presidentes de las comisiones de Zonas Extremas, Pesca y Trabajo del Senado se reunieron con la autoridad, Marine Harvest y SalmonChile para analizar el escenario que atraviesa la industria acuícola.
Hoy en el Ministerio de Economía se reunirán los máximos representantes de la industria salmonicultora. El Gobierno detallará la reforma al sector.
El titular de la Cámara Alta expresó: “No me parece asegurar derechos de pesca indefinidos”.
Lista para convertirse en ley quedó la norma que precisa que si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que los trabajadores operen con cargas superiores a 25 kilogramos.
El proyecto será discutido en general la próxima semana. Luego se desarrollará una ronda de audiencias, tras lo cual los senadores procederán a votar la idea de legislar.
La instancia se apresta a analizar el articulado del texto legal que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación.
La Convención CITES es un acuerdo internacional que hasta el momento han firmado 182 países. Su finalidad es velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.