
seremi de Medio Ambiente

miércoles 29 de noviembre, 2023
Chile pasó a tener cerca del 40% de su geografía marina y terrestre bajo figuras de sustentabilidad ambiental y socioeconómica.
La invitación nació de la idea de poder vincular a las comunidades aledañas al centro con el proceso que se lleva a cabo en la producción salmonicultora.
La nueva zona protegida comprenderá 262.000 kilómetros cuadrados (km2) de parque marino y un Área Marina Protegida de Múltiples Usos de 24.000 km2.
Además de ser un sitio fundamental para varias especies amenazadas, el área protegida forma parte de redes de investigación donde se monitorea el impacto del cambio climático.
«Nos encontramos con la brutal sorpresa que el Parque Nacional Kawésqar, de la Red de Parques de la Patagonia, no contará con un área marina protegida para conservar la población de delfines, ballenas, orcas y una gran biodiversidad de especies que ahí habitan», manifestaron organizaciones ecologistas.
INE y Corfo están desarrollando un estudio de prefactibilidad para contar con un «Índice del Salmón», el cual debiese estar finiquitado en mayo.
Covacich también se refirió a las Floraciones de Algas Nocivas (FANs, también conocidas como blooms) que están afectando al sur-austral del país.
Dicen aplaudir la creación del Parque Nacional Kawésqar, pero no comparten iniciativa que busca que sus aguas adyacentes se conviertan en Área Marina Protegida de Múltiples Usos.
En el gobierno aseguran que enviaron invitaciones a los representantes de diferentes sindicatos.
Valora la creación de la nueva zona en Magallanes, que busca proteger la biodiversidad marina minimizando los efectos sobre la actividad económica.