
seremi de Medio Ambiente

domingo 24 de septiembre, 2023
El pasado lunes, la Presidenta Michelle Bachelet firmó los decretos que crean la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, un hito histórico que posicionan a Chile como líder mundial en áreas protegidas.
El ministro del Medio Ambiente de Chile destacó la importancia de proteger los recursos naturales, con el fin de que estén disponibles para las futuras generaciones.
Se presentaron -entre otras cosas- los avances del trabajo entre WCS Chile y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes.
«Lo más grave es que el Ministerio del Medio Ambiente superpone decisiones y prerrogativas que son exclusivas de la Subsecretaría de Pesca, saltándose toda la institucionalidad pesquera para cumplir un compromiso político internacional del actual Gobierno», expresó la Asipes.
«De concretarse tal como ha trascendido, con aguas marinas incluidas, el impacto que podría tener sobre nuestra actividad sería tremendamente negativo», expresa uno de los ejecutivos de la industria entrevistados por AQUA.
Este codiciado pez, hoy sobreexplotado, se extrae en área donde se creará el parque marino de Cabo de Hornos, lo que impediría su captura en dicho territorio.
Durante la sesión de este miércoles en Puerto Montt, los integrantes del sector pesquero artesanal e industrial afirmaron que no están en contra de las medidas de conservación marina, pero sostienen que es un mal precedente que la decisión se haya tomado sin antes analizar el impacto económico y social que genera cerrar el área a las actividades pesqueras.
Se suma a otras áreas similares en Cabo de Hornos e isla Carlos III para el resguardo de ecosistemas marinos en la zona del estrecho de Magallanes. Iniciativa fue propuesta por el Ministerio del Medio Ambiente y Wildlife Conservation Society (WCS) y tiene por objeto principal la conservación y el desarrollo sustentable de la pesca y el turismo.
Los hombres de mar buscan saber si tendrán acceso a ese tipo de aguas para desarrollar su actividad comercial.
Se trata de uno de los 15 hotspots de biodiversidad más importantes del mundo.