seremi del Medio Ambiente
UACh busca red de colaboración en Magallanes para abordar temas como la salmonicultura
Un equipo de autoridades universitarias sostuvo diversas reuniones en Punta Arenas para potenciar los estudios de ecosistemas vulnerables en la Patagonia y Antártica.
+INFORMACIÓN
Seremi del Medio Ambiente: «No son suficientes los planes de contingencia de forma individual»
"Los plazos pudieron haber sido menores; ahí la industria debe hacer una revisión conjunta de cómo atacar estas contingencias", mencionó la autoridad.
En Los Lagos: Llaman a postular al Programa Escuelas Sustentables
La iniciativa invita a la incorporación de programas de uso eficiente de energía, del agua, manejo responsable de residuos, producción vegetal sustentable y acciones vinculadas al cambio climático.
[+GALERÍA] Oceana: Dan a conocer imágenes submarinas inéditas del mar de Pisagua
Durante los próximos días, Oceana estará compartiendo en sus redes sociales el material recolectado en las expediciones científicas realizadas en la zona.
¿Se puede predecir un episodio de marea roja con un modelo matemático?
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Analizan la calidad de las aguas del lago Llanquihue
La actividad se enmarca en la respectiva Norma de Calidad Ambiental y es desarrollada periódicamente por la DGA conforme al Programa de Vigilancia del Lago Llanquihue.
SalmonChile realizó taller de derecho ambiental con la Facultad de Derecho de la UChile
La actividad, organizada por el Centro de Derecho Ambiental de la UChile, busca generar procesos de reflexión con diferentes actores de cara a un eventual proceso constitucional.
Inician estudio de proyecto que prohíbe centrales termoeléctricas a carbón
La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados recibió a representantes de entidades ecologistas, con el objeto de conocer su postura respecto de esta iniciativa que comienza su trámite legislativo.
Algas nocivas: CREAN lanza actualización de su aplicación para teléfonos móviles
La aplicación i-FAN disponible en Google Store (Android) y Apple Store (iOS) es gratuita y notificará a los usuarios a través de mensajes emitidos a sus teléfonos móviles, cada vez que una zona contemplada en los Programas de Monitoreo (Fiordo o Pacífico) sean actualizadas con los valores de abundancia de los principales taxones nocivos.
Publican libro sobre la biodiversidad de la reserva marina y humedal de Putemún
Es gratuito, didáctico y sirve como material educativo.
Ceremonia de cierre del plan de relacionamiento comunitario de Tocopilla reunió a más de 120 personas
La iniciativa se centró en desarrollar tres líneas de trabajo.