
seriola

sábado 10 de junio, 2023
«Claramente esta pandemia está provocando un duro golpe al mercado, pero por otra parte también está creando nuevas oportunidades porque el seafood está llegando a más personas que antes, a pesar de la reducción en la demanda global», es uno de los puntos subrayados por el experimentado acuicultor chileno que hoy vive en Indonesia.
Según lo informado, el negocio de cerró a fines del año pasado y las jaulas fueron entregadas la semana pasada. Estas ya fueron fondeadas y empezarán a cargarse con peces a fines de este mes.
La inversión subraya el compromiso continuo de la compañía con “alimentar el futuro” y con contribuir a la producción de alimentos nutritivos y de calidad para una población en crecimiento de manera sostenible.
La cosecha de 1.600 kilos de corvina marca un hito para el programa y la acuicultura regional, ya que es la primera de estos volúmenes que se realiza en Tongoy y 100% en base a un sistema de recirculación. Durante el 2020, en tanto, la iniciativa impulsada por Corfo y liderada por Fundación Chile, tiene contemplado adicionalmente cosechas por 13 toneladas, sumado a la siembra de 30.000 juveniles en Iquique para continuar el cultivo piloto.
Se esperan más de 25.000 visitantes, de alrededor de 30 países, durante los cuatro días de exposición.
El actual proyecto acuícola ubicado en la región de Coquimbo, que se encuentra en su última fase antes de ser escalado, dio a conocer el procedimiento, mediante un montaje demostrativo de lo que será el primer paso de salida al mercado.
Hasta el Centro Acuícola Tongoy llegaron también otros ejecutivos nacionales y regionales de la institución de fomento, al igual que el gerente general de Friosur, Claudio Pumarino.
En el Liceo Marítimo Carmen Rodríguez se presentó iniciativa de AquaPacífico y Fundación Chile -cofinanciada por Corfo- que va en beneficio de la comunidad educativa y de los acuicultores de pequeña escala de Tongoy.
Para cumplir con sus ambiciones en el marco de la apertura de sus cultivos en el Sudeste Asiático, Forever Oceans contrató al ingeniero pesquero e ingeniero en Administración de Empresas con postítulos en el ámbito de los negocios, Óscar Garay.
El huracán pasó por encima del centro de cultivo, generando olas de más de 4 metros de altura y vientos de 155 km/h.