
Sernapesca

viernes 9 de junio, 2023
Se utilizan para elaborar remedios, artesanías y también para el consumo humano.
En tanto, el inspector del Sernapesca Los Ríos, Marcelo Miranda, agregó que «la extracción y comercialización ilegal de productos hidrobiológicos bajo talla mínima debe ser evitada, ya que esta situación afecta gravemente la sostenibilidad de los recursos».
En 2006 esta especie fue objeto de la investigación que ejecutó la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule (UCM), conjuntamente con la ONG Eutropia.
La moción fue presentada en el Comité Codex para Pescados y Productos Pesqueros, donde concurren delegaciones de diversos países productores e importadores de alimentos de origen pesquero y acuícola.
De tener que cosechar anticipadamente o eliminar su centro de cultivo Traiguén I, donde se le detectó un brote de virus ISA, la salmonicultora de la familia Montanari estima que durante el segundo semestre de este año registrará menores ingresos por US$17,7 millones. El cálculo se hace sobre la base de una proyección original de ventas por US$22,8 millones versus lo vaticinado producto de la cosecha anticipada donde se espera recaudar US$5,1 millones.
Entre las medidas de prevención y control se encuentran la ampliación de la zona de vigilancia para virus ISA a las agrupaciones de concesiones N° 7 y 8, que se suman a las agrupaciones 9 y 10.
Adicionalmente, de los centros notificados con alta proliferación de cáligus solo dos se encuentran en estado de cosecha, mientras que los restantes 13 centros se encuentran en estado de engorda.
En la Región de Magallanes la veda se suspende cada año por un breve período comprendido entre el 5 de febrero y el 15 de marzo, por lo que cualquier extracción previa a esa fecha constituye un ilícito sancionado por la Ley General de Pesca y Acuicultura.
De los centros notificados con alta proliferación de cáligus solo tres se encuentran en estado de cosecha, mientras que los restantes diez centros se encuentran en estado de engorda.
Actualmente, la salmonicultura enfrenta tres grandes enfermedades: la Anemia Infecciosa del Salmón, el cáligus y SRS.