
Sernapesca

miércoles 29 de noviembre, 2023
El director regional de Sernapesca Valparaíso, Antonio Vidal, detalló que este operativo se enmarca dentro del Plan Anual de Fiscalización que ejecuta el servicio en todo el país, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa pesquera, en especial del origen legal de los recursos.
Esta medida determina una Zona de Protección y Alta Vigilancia de cinco millas, dentro de la cual se realizarán muestreos cada 15 días para los centros de salares (salmón del Atlántico) ubicados en esta área y faculta a la autoridad para suspender las siembras en centros de cultivo de salmónidos y los destinos a centros de acopio.
La autoridad estableció un punto de control e información en el Aeropuerto Internacional de Santiago (Región Metropolitana) y varios puntos de contención y desinfección en la Región de Aysén, donde se realizó el campeonato.
El director regional de Sernapesca, informo que el centro en brote y todos los centros en riesgo, tienen obligación de descarga directa a planta y eliminación de mortalidad en contendores estancos. Solo pueden utilizarse puertos habilitados por el servicio, los denominados puertos bioseguros que se encuentran en el listado publicado por el servicio en su sitio web.
Así lo informó la directora nacional (s) de Pesca y Acuicultura, Cecilia Solís Fernández, quien agregó que las muestras de verificación analizadas en laboratorio arrojaron la presencia de la variante HPR 7B del virus.
De los centros notificados con alta proliferación de cáligus solo uno se encuentra en estado de cosecha, mientras que los restantes ocho centros se encuentran en estado de engorda.
Para mantenerlo, Sernapesca cuenta con un plazo de 30 días para notificar a sus proveedores sobre la obtención del sello, y los derechos asociados a la distinción.
Durante el evento, se destacó que los niveles de mortalidad mensual del año 2013 presentan un comportamiento y magnitud similares a los del año 2012, con un leve aumento en las regiones de Los Lagos y Aysén y en las especies salmón del Atlántico y trucha arcoíris. El mayor porcentaje de clasificación de mortalidad de tipo secundaria o infecciosa en las tres especies es asociada a Piscirickettsiosis (SRS).
La información proporcionada por el Sernapesca destacó que estos nueve centros presentaron una carga promedio semanal igual o mayor a nueve parásitos de cáligus por ejemplar. De ellos, dos cultivan trucha arcoíris, mientras que los restantes cultivan salmón Atlántico.
En su primera actividad oficial, el nuevo director de Sernapesca en Magallanes fue recibido por el intendente regional, Claudio Radonich, quien junto con darle la bienvenida, compartió algunos de los principales proyectos de mejoramiento de infraestructura portuaria para la pesca artesanal.