
Subrei

lunes 2 de octubre, 2023
Junto con el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, las y los congresistas revisaron las cifras de importaciones y exportaciones del país, así como los principales desafíos posreactivación.
Las ventas del sector no minero del país totalizaron los 21.171 millones de dólares, y presentaron una disminución del 15,5% respecto con el 2019.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones de Los Lagos sumaron US$3.023 millones. Durante dicho período, los principales sectores exportadores de la región corresponden al salmón y la trucha, que lideró con US$2.397 millones; seguido de mejillones, que alcanzó US$157 millones; madera en plaquitas (US$89 millones), aceites de pescado (US$50 millones) y carnes bovinos (US$44 millones), entre otros.
Del mundo privado estuvieron la Ogana, Multigremial, Emporcha, la Cámara de Comercio de Coyhaique, CorpAysén, SalmonChile y Friosur.
La información entregada por el SNA compara enero-julio de 2020 con igual periodo del año pasado.
Las ventas del sector no minero totalizaron 18.847 millones de dólares, y presentaron una disminución del 16,2% respecto con igual período del año pasado.
En contraparte, los envíos de harina de pescado y conservas y preparaciones de pescados y mariscos, crecieron 70,8% y 115,4%, respectivamente.
Puntualmente en junio, los envíos chilenos totales sumaron US$5.414 millones, logrando registrar la primera alza en las exportaciones mensuales del año, en comparación con cada mes del 2019.
ProChile reunió a diferentes actores de la región de Coquimbo, públicos y privados, para analizar el estatus del sector y coordinar iniciativas de apoyo para las empresas exportadoras.
Las exportaciones no cobre del país sumaron ventas al exterior por US$15.100 millones, con una caída de 10% respecto al 2019.