
Superintendencia del Medio Ambiente

martes 19 de enero, 2021
Alicia Gallardo se refirió -entre otras cosas- a la estrategia implementada por Sernapesca, la cual se basa en cinco puntos.
Incumplimientos ambientales estarían dados por emplazamiento de estructuras del proyecto fuera del área de concesión otorgada, ausencia de planes de contingencia y residuos en el fondo marino, entre otros.
Medidas se sustentan por un deficiente manejo operacional del recinto, no contar con una resolución de calificación ambiental y superar su capacidad de 5 mil habitantes.
Debido a la constatación de la afectación al estero El Mañío y estero Sin Nombre, donde descarga sus RILes la empresa, por malos olores, turbiedad y residuos sólidos en los cursos de agua, los que podrían generar un inminente riesgo para la salud de las personas y al medio ambiente.
La decisión del superintendente se sustenta en que el relleno sanitario supera el umbral establecido para su ingreso y requiere un control de variables de mayor riesgo, como el manejo de los lixiviados, de biogás, monitoreo de aguas superficiales y subterráneas.
La Universidad de Los Lagos participa del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), centro de investigación interdisciplinario integrado por las universidades de Chile, de Antofagasta, de Santiago, de La Frontera y de Los Lagos. El CeBiB lleva a cabo investigación de vanguardia en biotecnología y bioingeniería. Está dirigido por el Dr. Juan Asenjo, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.
Debido a que dos de los cuatro pozos con los que cuenta el recinto no han obtenido la calificación ambiental favorable respectiva, para la disposición de residuos industriales sólidos.
La alerta se generó luego de que el pasado miércoles se reportara, a través del Sistema de Seguimiento Ambiental de la SMA, la activación del plan de contingencias por escape de salmones, al detectarse una importante diferencia en el stock de peces del centro de cultivo “Ensenada Lorca”, ubicado en el área del seno Skyring.
La directora nacional de Sercotec lanzó el programa en la asociación gremial EcoValora.
El objetivo es abordar temáticas de sustentabilidad, comunidad y normativa.