
sustentabilidad acuícola

martes 28 de noviembre, 2023
La materialización de la medida implicará modificar el Reglamento de Concesiones de Acuicultura, tarea que asumirá la Subsecretaría.
En el evento se expondrán los últimos avances en I+D de la aplicación del fotoperiodo artificial, teniendo como eje principal la fisiología del crecimiento del salmón aplicada en el proceso productivo.
Las medidas que se aplicarán pueden incluir tratamientos farmacológicos o no farmacológicos que no podrán exceder de siete días.
Los aumentos de producción y la incorporación de nuevas especies requerirán solo la aprobación de la Subpesca, y ya no de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas.
«Podemos proyectar un futuro auspicioso para la actividad, en la medida que sepamos identificar los elementos clave que deben ser abordados sin dilaciones por la institucionalidad pública y por los acuicultores», argumentó Román Zelaya.
Expusieron personeros nacionales e internacionales.
La propuesta, derivada ahora al Senado, viene a flexibilizar para este sector –junto con el agropecuario– una norma definida en el contexto de la ley que establece el pago de las facturas a 30 días, que excluyó el formato papel y dejó como única vía la electrónica.
En el evento se expondrán los últimos avances en I+D de la aplicación del fotoperiodo artificial, teniendo como eje principal la fisiología del crecimiento del salmón aplicada en el proceso productivo, y contará con la participación del doctor Björn Thrandur Björnsson, especialista de renombre a nivel internacional.
El «V SIAM – Castro 2019» contará con la participación de expertos de universidades y centros de investigación.
BioMar ha vendido al menos 500.000 toneladas de alimento con AlgaPrime™ DHA en los últimos tres años.