
sustentabilidad acuícola

jueves 8 de junio, 2023
En la salmonicultura, esta ventaja se traduciría en una mejor sobrevivencia durante la transferencia a mar y otros desafíos, como los baños anticáligus.
En la Global Salmon Initiative (Iniciativa Global del Salmón) destacan que el salmón de cultivo es uno de los líderes mundiales en índices de conversión de alimento para la producción de proteína animal.
En el marco del Foro de Alimentación de Estocolmo EAT, la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por sus siglas en inglés) anunció este lunes el desafío lanzado a otros miembros del sector alimenticio global para que se le unan a fin de aumentar la transparencia, como parte de una iniciativa por acelerar mejoras en sustentabilidad y la seguridad alimentaria del futuro.
Alf-Helge Aarskog (Marine Harvest), Yo Sato (Cermaq Group AS) y Avrim Lazar (Global Salmon Initiative) compartirán puntos de vista y presentarán oportunidades para el progreso de la salmonicultura.
Al final de la jornada se realizó un análisis, a través de un taller participativo, sobre los puntos críticos que impiden el desarrollo costero integrado.
También se presenta un modelamiento de la dispersión a campo cercano y lejano de los residuos orgánicos provenientes de la acuicultura de salmón Atlántico en fiordos.
La instancia permitió difundir los resultados preliminares de las principales investigaciones que está realizando la Línea de Sustentabilidad Ambiental del Incar desde el año 2013 en la zona de Chiloé y el golfo de Arauco.
Junto con solidarizar con las comunidades afectadas, la ONG de conservación llamó al Estado a asumir un rol más activo para enfrentar este tipo de fenómenos, así como también en la planificación y regulación de las actividades productivas en la zona.
Los hallazgos aportarán al desarrollo de vacunas y productos sanitarios, planes de selección genética y desarrollo, validación de nuevas fórmulas o productos alimentarios, entre otros.
En la tarde, en tanto, se contempla un taller sobre la actividad mitilicultora.