Policía Marítima incauta media tonelada de huiro negro en Tongoy
Tras el procedimiento, una mujer quedó citada a comparecer al Juzgado de Letras y Garantías de Coquimbo por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura.

lunes 2 de octubre, 2023
Tras el procedimiento, una mujer quedó citada a comparecer al Juzgado de Letras y Garantías de Coquimbo por infringir la Ley General de Pesca y Acuicultura.
La empresa, especialista en el desarrollo de tecnología fotoperiodo para cultivos acuícolas, se integra al proyecto Corfo que busca elevar el cultivo de la corvina hacia una calidad premium.
El programa ha liderado desde sus comienzos esta estrategia, que reúne a productores acuícolas e investigadores científicos, con el fin de orientarlos en la toma de decisiones frente a los efectos del cambio climático.
La iniciativa, implementada por el Centro de Innovación Acuícola y el Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy, busca potenciar el cultivo de Ostión del Norte.
“Hemos visto un gran potencial para el desarrollo de una industria en torno a la corvina. Actores privados han mostrado interés en participar del programa y se han unido a este desarrollo», dijo a AQUA el director del Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile, Franco Cerda.
El objetivo era motivarlos a que exploren nuevas oportunidades laborales dentro y fuera del mar.
Dos unidades marítimas y un avión de la Armada participaron del exitoso procedimiento de búsqueda y rescate de las personas que se encontraban desaparecidas.
A través del acercamiento y la identificación de necesidades al interior de gremios de pescadoras y pescadores asociados al rubro acuícola en Tongoy, es que el Centro de Innovación Tecnológica AquaPacífico en colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN) inician un trabajo conjunto que busca proveer de semillas de ostión del norte (Argopecten purpuratus) a microempresas acuícolas.
Estas experiencias demuestran que cuando la ciudadanía se involucra activamente, puede empoderarse y actuar como un fiscalizador más.
El congrio colorado es una especie nativa de Chile que se encuentra distribuida a lo largo de casi todo el territorio costero nacional.