tortugas marinas
UPLA e IFOP promueven la conservación de tortugas marinas con escolares de Valparaíso
En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas y del Mes de los Océanos, las instituciones se unieron en la tarea de difundir la conservación de estos reptiles marinos, altamente migratorios y amenazados por la actividad humana.
+INFORMACIÓN
Presupuesto: El abandono del financiamiento público para áreas protegidas
Según datos recopilados por Fundación Terram, los aportes fiscales para áreas protegidas terrestres y marinas disminuyen notablemente en el Presupuesto asignado para 2021.
Alertan por disminución del financiamiento para las Áreas Marinas Protegidas
En el presupuesto para el año que viene, las AMP representan un 0,39% del total asignado a la Subsecretaría, y un 0,22% del presupuesto total del Ministerio del Medio Ambiente, el más bajo desde que se creó esta glosa.
Enfatizan en la importancia de las Áreas Marinas Protegidas para la conservación de las especies migratorias
La Dra. Patricia Zárate del IFOP subrayó -entre otras cosas- que, "dada la naturaleza migratoria de las tortugas marinas, la colaboración internacional es fundamental. Es que las tortugas no reconocen las fronteras de los países y en su migración pasan por distintas zonas económicas exclusivas".
Acuerdan trabajar en conjunto por el desarrollo pesquero-acuícola y el cuidado de las especies
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Explican cómo actuar ante avistamiento y varamientos de especies protegidas
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.
Estudian varamiento de ballenas sei desde la genética y el espacio
La causa del varamiento masivo de cetáceos, ocurrido en 2015 en el golfo de Penas, continúa siendo un misterio. A través de monitoreos satelitales y análisis genéticos, se busca dilucidar tanto las causas de estas muertes -cuyo número podría haber sido subestimado- como la identidad de los mamíferos marinos que vararon en las costas de Aysén.
Lanzan petición global para frenar la contaminación plástica en el mar
Desde la creación del primer plástico sintético, se estima que ya hay cerca de 150 millones de toneladas métricas en los océanos.
Subpesca podría incorporar monitoreo electrónico en seguimiento de flota artesanal
En un taller desarrollado en la entidad estatal, se conocieron diversos proyectos y productos de empresa de monitoreo por video, trazabilidad y reporte electrónico para flotas de pesca artesanal.
Aduanas y Sernapesca inician capacitaciones en Cites
Coordinan trabajo para aplicar normativa de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (Cites).
En solo cinco años: Más de 3.000 ejemplares marinos han varado en Chile
Masivos varamientos incluyen unas 50 especies y un total de 3.601 ejemplares. Entre las causas se hallarían ciclos de hambruna, intervención del hombre y marea roja.