
transparencia

sábado 28 de enero, 2023
El informe del año 2015 del Grupo BioMar fija objetivos ambiciosos e iniciativas de la empresa para, según asegura su CEO, dar forma a una acuicultura mundial sustentable y eficiente en colaboración con toda la cadena de valor de la industria.
En el marco del Foro de Alimentación de Estocolmo EAT, la Iniciativa Global del Salmón (GSI, por sus siglas en inglés) anunció este lunes el desafío lanzado a otros miembros del sector alimenticio global para que se le unan a fin de aumentar la transparencia, como parte de una iniciativa por acelerar mejoras en sustentabilidad y la seguridad alimentaria del futuro.
Con el dictamen, la información deberá ser entregada desagregadamente por empresa y centro de cultivo, lo que había sido resistido por gran parte de las productoras de salmón y trucha.
La entidad realizará ajustes al modelo de Datos Abiertos, para que esté acorde con las demandas que recibe de distintos usuarios.
El programa contempla acceso público a información sobre descargas pesqueras, recepción de materia prima e información del posicionamiento de la flota, con el objetivo de optimizar el control y mejorar la transparencia en la operación de la pesca industrial.
«Transparentar los temas importantes en materia productiva, sanitaria y ambiental es lo que hace que una compañía genere confianza», subrayó Jon Hindar.
Organizaciones pesqueras exigieron que se investigue y se sancione la actuación del congresista, quien habría incurrido en faltas a la probidad y transparencia, según lo estable el artículo 317 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Tras los escándalos financieros que han explotado en el mundo, y también en nuestro país, el desafío para las compañías locales no es menor. Especialmente si se considera que, por lo general, en el mercado local vamos un paso atrás respecto a las tendencias internacionales.
La actividad denominada «Camino a la Sustentabilidad» se centrará en los desafíos que los salmonicultores enfrentan para lograr una producción ambiental, social y económicamente sostenible hacia el año 2020.