
UCSC

viernes 22 de septiembre, 2023
Científicos de distintos países, entre ellos de la UCSC, analizaron equilibrios de las especies, en una muestra que abarcó desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
UCSC fue la sede del evento, donde estuvieron presentes estudiantes de pregrado, postgrado y académicos provenientes de universidades nacionales y extranjeras.
Los resultados de la investigación tienen por objetivo conocer la condición nutricional de las poblaciones de este crustáceo clave tanto para los ecosistemas marinos como para la industria pesquera.
El estudio consideró la variabilidad genética espacial de un alga de importancia ecológica y comercial y cómo influye la temperatura en ella.
La investigación consideró el gradiente ambiental de la Península Antártica Occidental, en un contexto de cambio climático, para comprender cómo la condición nutricional de un bivalvo puede verse afectada.
La investigación analizó tiempo de emersión y respuestas bioquímicas de tres cangrejos porcelánidos presentes en el Pacífico suroriental y cómo reaccionan con la marea alta y baja.
Las actividades se desarrollarán entre las 08:30 a 18:00 horas, con actividades complementarias abiertas a toda la comunidad hasta las 20:00 horas, como la duodécima versión de la Noche de Videos.
La innovación fue una de las cinco seleccionadas por el programa Fill the Gap, de APTA, que busca acortar las brechas relacionadas con la madurez, financiamiento y cooperación tecnológica de soluciones de alto impacto.
Inscríbase aquí a ambos seminarios de forma gratuita.
El estudio pretende descubrir de qué manera afecta el ruido antropogénico en estas especies y ver de qué forma influenciaría en sus tasas metabólicas y transcriptómicas.