
ULagos

lunes 2 de octubre, 2023
«Nuestro sistema de gobernanza todavía fomenta el monocultivo y no tiene una visión sobre un uso integral y sostenible de los ecosistemas costeros» dice el connotado académico, quien abordó con AQUA los desafíos de la acuicultura nacional en materia de sustentabilidad.
La investigación subraya que para que la acuicultura mundial cumpla su promesa, se necesitan medidas de supervisión más efectivas, para ayudar a garantizar que sus sistemas ambientalmente racionales sean económicamente viables.
Especialistas en el estudio de centollas diseñaron, aplicaron y evaluaron una metodología que logra estimar la fecundidad directa de las centollas hembras usando fotografías tomadas a bordo de embarcaciones. Esta nueva técnica es una manera no invasiva de calcular la fecundidad de esta especie, un importante indicador para el manejo de esta valiosa pesquería.
Una de las iniciativas es la de la Dra. Pamela Fernández (en la foto), que busca entender la potencial respuesta adaptativa de las grandes algas pardas como M. pyrifera (huiro) a lo largo de sus distintos estadíos de vida, frente a futuros cambios ambientales.
La investigación, que comenzó en marzo de 2019 y se extenderá hasta 2022, busca responder tres preguntas científicas relacionadas con los escapes masivos de salmones.
Durante el segundo semestre se proyecta continuar con estos diálogos.
La investigación se realizó en época estival y consideró muestreos de la columna de agua en dos estaciones, una ubicada en el centro del seno de Reloncaví, lugar donde se encuentra la boya oceanográfica de propiedad del Centro i-Mar, y otra en la desembocadura del fiordo Reloncaví de la región de Los Lagos.
El reporte se desarrolló en el contexto del escape ocurrido desde el centro de cultivo «Caicura» de Blumar.
Estas investigaciones son realizadas por científicos de la UACh y la ULagos, cuyo trabajo se ha complementado con el monitoreo de crustáceos bentónicos que desarrolla el IFOP en su asesoría a la Subpesca.
El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, enfatizó que estos trabajos son relevantes para afrontar los desafíos que vienen para la zona.