
Universidad Católica del Norte

viernes 22 de septiembre, 2023
Llaman a la comunidad a colaborar con información y así encontrar el único sistema de anclaje profundo que existe en la región costera de América del Sur.
La iniciativa de los investigadores de la UCN y CEAZA contó con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y el apoyo de la Asociación de Industriales Pesqueros de Coquimbo (AIP), la empresa Distrimar, Ostimar y Antartic Sea Food SA.
La producción cuenta con 13 capítulos, está disponible en Spotify y Google Podcast, y también en YouTube con adaptación en Lengua de Señas Chilena.
El Dr. Julio A. Vásquez, académico del Departamento de Biología Marina, Facultad de Ciencias del Mar UCN, se refiere a una indagación sobre «La pesquería de los huiros».
La página http://www.macroalgaschilenas.cl/ consolidó los hallazgos de una investigación desarrollada por el equipo del Laboratorio de Moléculas Bioactivas de la Universidad Católica del Norte, la cual fue financiada por Corfo.
El proyecto se denomina «Potencial Terapéutico de Algas Marinas de Coquimbo», el cual buscará analizar cómo las algas chilenas de la región de Coquimbo pueden prevenir enfermedades crónicas.
La iniciativa permitió capacitar trabajadores de empresa en Puerto Montt.
Un breve recorrido por la trayectoria del centro en estos cinco años de vida, particularmente, el desarrollo de las tres etapas que conformaron la instalación del centro desde que se constituyó como Corporación AquaPacífico hasta la actualidad.
“Para cualquier científico, investigador y profesor, estos reconocimientos son siempre necesarios, comprometiendo eternamente la pertenencia”, dijo el académico de la Sede Coquimbo.
Expositores, autoridades y pescadores compartieron en una extensa jornada para abordar los desafíos del rubro.