Universidad Católica
Visión UC: ¿Sabías que las algas generan US$500 mil millones al año?
El objetivo de los investigadores fue resaltar el valor ecológico y económico de los bosques de algas marinas para la sociedad como también buscar facilitar la toma de decisiones de conservación y de gestión.
+INFORMACIÓN
Estudio revela que participación de mujeres en la pesca artesanal promueve la innovación y sustentabilidad
Investigación de la Universidad Católica y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), exploró la relación entre género y acción colectiva en asociaciones de pesca artesanal en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Los Lagos.
UC: Estudiantes prueban tallos de cochayuyo para reemplazar el plumavit
La idea fue una de las once finalistas del curso de Investigación, Innovación y Emprendimiento que apoya el programa de Ingeniería 2030 de Corfo.
Estudio de Endeavor y Centro de Innovación UC: Las scale-ups son el 1% de las empresas en Chile y crearon un 40% de los empleos
Los datos fueron revelados en el lanzamiento del estudio "Scale-ups en Chile: Protagonistas de la reactivación económica" que caracteriza por primera vez y a lo largo de todo el país a esta categorización de empresas que tienen la capacidad de crecer mucho en poco tiempo.
UC crea el Instituto para el Desarrollo Sustentable
La entidad pretende contribuir en todos los ámbitos universitarios: docencia, investigación y aportes a las políticas públicas del país.
Investigador analiza: ¿Cuál es el impacto ambiental de un escape masivo de salmones?
Chile es uno de los principales productores mundiales de salmones de cultivo. Sin embargo, existen pocos estudios actualizados sobre qué ocurriría sobre los ecosistemas con una fuga de este tipo de peces. El científico Alejandro Pérez-Matus, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UC, se refiere a la importancia de contar con investigación sobre el real impacto que la industria genera.
Balance 2019: Nova Austral asegura estar caminando hacia una «mejor compañía para el futuro»
El Ebitda 2019 de la compañía fue impactado negativamente por "elementos no recurrentes".
Avanza fiscalización del descarte en naves industriales
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Revelan aporte de casi mil millones del Consejo Minero a la fallida COP25 en Chile
Mediante Ley de Transparencia la ONG solicitó antecedentes relacionados con los aportes monetarios a la fallida COP25 que se realizaría en Chile. La última rendición elaborada por la Fundación Imagen de Chile da cuenta de poco más 921 millones entregados, cifra que proviene del Consejo Minero. “La misma entidad que entorpece la protección de glaciares en medio de la crisis hídrica que enfrenta el país era la desconocida financista de la COP25. La contradicción es insostenible”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.
Sernapesca: «El sistema de trazabilidad agrega valor a las capturas»
Directora nacional del organismo fiscalizador participó en taller binacional sobre uso de tecnologías en el rubro pesquero.
Será en Magallanes: Avanza la organización de la Conferencia Internacional AquaForum
Será la primera vez que AquaForum se desarrolle fuera de la región de Los Lagos.