Estudio muestra cambios en el pasado en la distribución y presencia del huiro
La investigación, publicada en la prestigiosa Revista Scientific Report, evidenció sectores críticos en relación con la diversidad genética del alga Macrocystis pyrifera.

martes 28 de noviembre, 2023
La investigación, publicada en la prestigiosa Revista Scientific Report, evidenció sectores críticos en relación con la diversidad genética del alga Macrocystis pyrifera.
El evento está dirigido especialmente a actores públicos y privados a nivel regional y comunal y se abordarán temas como la gobernanza, planificación territorial, dinámica oceanográfica costera, el rol de las descargas del río Biobío, contaminación y los efectos del cambio climático en comunidades y especies de interés socioeconómico.
Las iniciativas buscan un real mejoramiento de la calidad de vida y del espacio laboral donde trabajan los pescadores artesanales.
Se trata del retorno del ciclo de cafés científicos organizados y desarrollados por la Universidad de Concepción.
La investigación muestra que el cambio climático ha provocado un escenario poco auspicioso para la producción de alevines y smolts.
Llaman a la comunidad a colaborar con información y así encontrar el único sistema de anclaje profundo que existe en la región costera de América del Sur.
La a Universidad de Concepción, en conjunto con los centros de investigación de excelencia, Centro COPAS Coastal y el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), invitan a postular a la iniciativa que forma parte del Programa de Formación Permanente de la UdeC.
El proyecto fue exhibido por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) de la Universidad de Concepción junto al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) de Colombia.
La campaña oceanográfica se realizó durante el mes de julio en la bahía de Coliumo, donde se midieron los cambios en el océano costero durante episodios de ríos atmosféricos.
Hoy miércoles 17 de agosto comienza el curso de postgrado, donde destacados académicos nacionales profundizarán en las amenazas, desafíos, herramientas y oportunidades del estudio de la oceanografía.