
Universidad de Concepción

viernes 22 de enero, 2021
Dentro de los hitos más destacados, se encuentra la relevancia que tomó el trabajo interdisciplinario como meta interlíneas y la creación de un Comité Consultivo Interno.
El certamen organizado por Skretting se desarrolló durante los meses de mayo y julio en las ciudades de Puerto Montt y Osorno.
Los resultados de la investigación desarrollada por Musels y CR2 de la UdeC durante mayo identificó que las características de las masas de agua analizadas eran menos alcalinas en superficie, producto de los aportes de agua dulce; además, se percibió una disminución significativa en la concentración de clorofila en comparación con la primera campaña realizada en abril de 2015.
Ambos relatores cuentan con amplia experiencia en el desarrollo de políticas territoriales sustentables.
“La evaluación actual no podría considerarse como una base adecuada y sólida para la determinación del estado del stock y asesoramiento del manejo”, sostiene el informe realizado por la UdeC y ejecutado bajo el liderazgo del experto Tom Polacheck.
Expertos, académicos de universidades regionales y funcionarios de la institucionalidad acuícola-pesquera nacional se reunieron con el fin de compartir experiencias, antecedentes y evaluar la situación que enfrentan las pesquerías de algas en la Región del Biobío.
El evento se realizará en Concepción y tendrá como relatora principal a la Dra. Beatriz Bustos de la Universidad de Chile.
Fundación Chinquihue firmó un convenio de cooperación con Musels, entidad núcleo milenio asociado a la Universidad de Concepción y que cuenta con financiamiento del Programa Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía.
El “Programa Granjero del Mar” tiene como objetivo apoyar y capacitar a organizaciones de pescadores artesanales y pequeños empresarios en la gestión y ejecución de proyectos de emprendimiento productivos.
Este innovador proyecto obtuvo el financiamiento de la Corfo a través de la Línea 1 de I+D Aplicada y es realizado en colaboración con Bioseaweed S.A., empresa nacional que comercializa algas marinas para consumo humano y como materia prima a mercados extranjeros.