
universidades

martes 9 de agosto, 2022
Hace un año, la industria del salmón de Chile firmó un acuerdo con el Monterey Bay Aquarium (MBA) con el fin de reducir en un 50% el uso de antibióticos.
La compañía determinó llevar a cabo una auditoría.
A nivel nacional, ya se han certificado las cámaras instaladas en 94 de las 110 naves de la flota pesquera industrial, lo que constituye un 85 por ciento de avance.
Uno de los planteamientos es convalidar títulos profesionales para que los afectados puedan trabajar en la marina mercante del sur del país.
«Después de un largo trabajo, hemos demostrado al Ejecutivo que los médicos veterinarios somos profesionales de la salud y, por lo tanto, merecemos ser incorporados al Código Sanitario. Esta es una tremenda victoria para nuestro gremio, que se suma a la aprobación de nuestro proyecto en la Cámara de Diputados, y que significa que en distintos estamentos ya reconocen a nuestra profesión en el lugar que se merece en la regulación nacional», destacó la timonel del Colmevet.
Se generó una positiva discusión donde la audiencia destacó la necesidad de profundizar e incorporar progresivamente este nuevo conocimiento en las acciones de conservación y manejo del recurso.
El Servicio contempla continuar con las capacitaciones para que más voluntarios se unan en esta labor de cuidar los recursos, la pesca recreativa y el turismo.
Directora nacional del organismo fiscalizador participó en taller binacional sobre uso de tecnologías en el rubro pesquero.
La Ley de Descarte de Especies Hidrobiológicas exige a las embarcaciones pesqueras industriales y artesanales -iguales o superiores a 15 metros- el uso de dispositivos de registro de imágenes para detectar y sondear las actividades de descarte y pesca incidental.
Sernapesca asegura estar cubriendo el 100% de la certificación de desembarques del rubro industrial.