Utfsm
Creadores de pintura antifouling firmaron convenio con Consorcio de Acuicultura Oceánica
El objetivo es que esta pintura, desarrollada por investigadores de la UTFSM, pueda ser utilizada para el cultivo sostenible de salmones en zona de alta energía.
+INFORMACIÓN
Seminario internacional de Aquagestión contempla charla sobre el etiquetado nutricional
La ponencia será encabezada por Alberto Valdenegro de la UFRO.
Dr. Ricardo Simpson expondrá en seminario internacional de inocuidad organizado por Aquagestión
Ricardo Simpson es Ph.D. en Ciencia y Tecnología Alimentaria de la Universidad del Estado de Oregon (Estados Unidos). Además, es investigador de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) de Chile.
Chile y China refuerzan su cooperación científica en la Antártica
La delegación chilena sostuvo distintos encuentros con sus pares asiáticos, entre los que destaca el taller de "Efectos del Cambio Climático en Sistemas Antárticos" realizado en la ciudad de Beijing.
SHOA lanza nuevo sistema para evacuación ante tsunamis
El SIPAT es un proyecto desarrollado entre los años 2012 y 2015 por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), en el marco de la adjudicación de fondos concursables del Estado (Fondef).
En Chile: Presentan innovador proyecto para medir volúmenes de captura pesquera
Investigadores de la Universidad Santa María y del IFOP realizaron una serie de pruebas de laboratorio para evaluar el desempeño de sensores láser obteniendo promisorios resultados.
Lanzan oficialmente proyecto que reutilizará integralmente residuos de la pesca artesanal
Iniciativa FIC del Centro de Biotecnología "Dr. Daniel Alkalay Lowitt" de la Universidad Técnica Federico Santa María fue presentada en Caleta Portales, con la presencia de autoridades e investigadores.
Achiro creará primer índice de inversión de I+D en salmonicultura
La instancia, que congregó a investigadores y desarrolladores locales y extranjeros, buscó demostrar que la incorporación de los robots a la sociedad puede mejorar la calidad de vida.
Caleta Portales: Residuos de pesca artesanal serán utilizados como insumo acuícola
El proyecto, de 18 meses de duración, consiste en extraer los nutrientes aún presentes en los desechos y obtener un nuevo alimento.
Se realizó primera reunión con titulares de los comités de manejo de Merluza del Sur, Congrio y Raya
La actividad se desarrolló en el marco de la asesoría para la constitución de los comités de manejo de Merluza del Sur, Congrio Dorado y Raya, realizada por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y financiada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).
En Valparaíso: Proyecto Recuperemos la Merluza provee de herramienta científica al sector artesanal
La herramienta, junto a otros antecedentes, proveerá información relativa al tiempo mínimo que se requiere para recuperar el recurso, como también determinar cuál es la cuota regional (total) óptima (de mínimo costo) que debe aplicarse durante un tiempo (no necesariamente el mínimo posible), para que el recurso se recupere.