
vacuna

sábado 10 de junio, 2023
La vacuna se comenzó a enviar a fines del año pasado, bajo un permiso especial de Sanipes.
El proyecto arrojó positivos resultados, en especial en aspectos biológicos de las enfermedades estudiadas.
«Hemos logrado demostrar, con estos nuevos prototipos, que hay una reducción de los estados juveniles en los peces vacunados», relató el investigador, Dr. Cristian Gallardo.
La farmacéutica aseguró que ha alcanzado una «posición más fuerte» en el mercado.
La empresa salmonicultora arriesga multas de hasta 160 UTM, además de las costas del juicio.
El Dr. Avendaño-Herrera detalló que vienen estudiando la tenacibaculosis causada por T. dicentrarchi hace más de cinco años.
«Esta es una documentación preliminar muy importante de la vacuna TT-P0 como medida preventiva», afirman los investigadores.
Sernapesca impulsa diversas acciones de control y educación en la materia, y en los próximos días dictará un seminario dirigido a médicos veterinarios.
Hace dos años, un grupo multidisciplinario compuesto por diferentes actores del rubro decidieron unir fuerzas para avanzar en las investigaciones respecto a las condiciones de cultivo y al uso de antibióticos en salmónidos. Hoy, el proyecto ya lanzó su versión 2.0 y sigue dando que hablar tanto a nivel nacional como internacional.
El SRS es la enfermedad más grave para el cultivo de salmónidos en Chile y la principal causa del alto uso de antibióticos.