
vacunas para peces

domingo 3 de diciembre, 2023
El ejecutivo llega a Pharmaq desde la salmonicultora Ventisqueros.
El trabajo, publicado recientemente en la revista Scientific Reports, entrega evidencias de que la interacción entre dos patógenos que afectan a los peces, el parásito conocido como piojo de mar y la bacteria Piscirickettsia salmonis, responsable del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), pueden suprimir el efecto protector de las vacunas en los salmones de cultivo.
El edificio de 2.000 m2 tardó más de un año en construirse y costó US$18,1 millones.
Académica de la USS encabezó investigación para el desarrollo de una vacuna contra el virus ISA y actualmente trabaja en la generación de nuevas metodologías de estudio sobre cómo se replican los virus dentro de las células.
La Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) provoca pérdidas cercanas a los US$800 millones al año a los salmonicultores de Chile, y es la principal responsable del uso de antibióticos.
El Dr. Eugenio Spencer de la USACh dio cuenta de la inversión que se ha realizado en materia de infraestructura y equipos de última generación, para desarrollar productos que satisfagan la demanda del mercado.
El Alloherpesviridae infecta a anfibios y peces, y es familia del virus del herpes, que infecta a humanos.
Para el Dr. Cortez, de la Universidad de Santiago de Chile, existe una necesidad de control y seguimiento más activo por parte de las autoridades sobre las vacunas. A su juicio, el Sernapesca y el SAG deberían contar con laboratorios propios, debidamente equipados, con científicos de alto nivel que desarrollen innovación, y no seguir dependiendo exclusivamente de los servicios de evaluación de empresas privadas.
La investigación fue realizada por Katherine Valderrama Ríos, en el marco de su doctorado en acuicultura.
«No podemos dejar de usar antibióticos, pero sí usarlos de forma eficiente y eso es gracias a la nutriterapia», enfatizó Ana Teresa Gonçalves del INCAR.