
vacunas

domingo 10 de diciembre, 2023
La farmacéutica de origen noruego registra ingresos por US$80 millones anuales y contrata a unas 200 personas alrededor del mundo.
Entre las medidas presentadas existe concordancia en que algunas normativas están sobrerreguladas por la autoridad, lo que estaría mermando la competitividad de la industria nacional.
En Puerto Varas se presentaron tres proyectos –desarrollados por investigadores del Centro de Biotecnología Acuícola de la USACh– que podrían significar grandes avances para la salmonicultura nacional.
Se trata de proyectos desarrollados por la USACh que fueron cofinanciados por la FIA y capitales privados, cuyo objetivo es ampliar el abanico de herramientas para el cultivo de salmónidos.
El mejoramiento genético puede contribuir no solo a optimizar económicamente al sector salmonicultor, sino que también puede beneficiar a la salud pública y al medio ambiente.
El encuentro es organizado por Veterquimica en la lacustre comuna de la Región de La Araucanía.
Asociado con las vacunas, Virbac-Centrovet ofrece el Servicio de Seguimiento Inmunológico, el cual tiene como objetivo monitorear en terreno la potencia de la vacuna administrada en la generación de anticuerpos contra las enfermedades presentes en la salmonicultura nacional.
El encuentro es organizado por Veterquimica en la lacustre comuna de la Región de La Araucanía.
Dos de las principales desarrolladoras de programas de genética y reproducción salmonicultora entregan claves para controlar la enfermedad que genera la mayor cantidad de pérdidas económicas en la industria del salmón de Chile.
Anualmente, la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) causa pérdidas de entre US$500 millones y US$700 millones para la industria del salmón de Chile, lo que corresponde a cerca de un 15% de todos los retornos que se obtienen por exportaciones; por lo que encontrar prontas soluciones para el control y manejo de la enfermedad se ha vuelto imperativo.