
Valparaíso

lunes 2 de octubre, 2023
La resolución detalla los titulares y sus cuotas asignadas, la cual podrá ser impugnada “por la interposición del recurso de reposición contemplado en el artículo 59 de la ley 19.889, ante esta misma subsecretaría y dentro de un plazo de cinco días hábiles contados desde la respectiva notificación”, agregó la Subpesca.
En tanto, diversificación de la pesca artesanal y valoración de las caletas, fueron dos de los conceptos que se escucharon de parte del subsecretario Súnico para enfrentar la actual crisis de las pesquerías, en la primera reunión realizada la semana pasada en las oficinas centrales de la Subpesca y donde asistieron una veintena de dirigentes de todo el país.
Según el Diputado, “lo primero que tiene que haber es una reflexión de la pesca en Chile. Nuestra pesca es una pesca extractiva, vamos a sacar lo que la naturaleza tiene, y cuando se acaba vamos a otra región, y hemos estado sacando por los tiempos de los tiempos, y lo que nos hemos hecho es producir en el mar”.
La moción presenta una nueva redacción para el artículo 2º transitorio de la Ley de modo que cumpliendo el nuevo proyecto de centro de acopio o la solicitud de renovación con las normas y disposiciones exigidas, no solo pueda obtener la autorización de la Subpesca, sino que también pueda obtener el otorgamiento o la renovación de la concesión marítima correspondiente.
José Bustos recordó que la Condepp fue “la única organización que se movilizó en contra de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), logrando acuerdos programáticos con la Presidenta Michelle Bachelet a favor de sector artesanal”.
Durante la instancia el directorio de la Confepach buscará ratificar su confianza en la nueva autoridad, en base a que dados sus conocimientos del sector y experiencia política y en administración, permitirán alcanzar las tareas contempladas en el programa del nuevo Gobierno en materia de pesca.
La zona de estudio del crucero se extendió desde el paralelo 25º00 ́S (rada de Paposo), en la Región de Antofagasta, hasta el paralelo 31º 30 ́S (punta Pozo) en la Región de Coquimbo.
En la ocasión el subsecretario Galilea manifestó su profundo agradecimiento a todos los integrantes del Consejo que concluyen su labor tras cuatro años: Patricio Carrasco Hellwig, Gabriel Yany González, Héctor Bacigalupo Falcón, Miguel Angel Escobar Silva, Renato Quiñones Bergeret, Hernán Ramírez Rueda y Carlos Odebret Beyer.
Del mismo modo, durante la reunión –en la que participaron todos los directivos de la Subpesca– se enfatizó en la importancia de avanzar en el proyecto de creación del Instituto de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura de Pequeña Escala (Idepa) y la ley que otorga una bonificación para el cultivo y repoblamiento de algas, que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional.
Adicionalmente se dictó la Ley N°20.583 que extendió por tres años (hasta el 8 de abril de 2015) el cierre de acceso a las concesiones de acuicultura en la Región de Aysén, conciliándolo con similar medida para la Región de Los Lagos.