
Valparaíso

domingo 1 de octubre, 2023
Es importante recordar que la última movilización portuaria duró 22 días, en la cual se buscó un pago retroactivo de la media hora de colación que se venía pidiendo desde el 2005, la creación de una mesa de trabajo con el gobierno y la instauración de un reglamento portuario.
El objetivo general del proyecto es evaluar el stock juvenil del recurso anchoveta, a través del método hidroacústico, existente en el área y caracterizar el proceso de reclutamiento de la especie en el área de estudio.
Durante el taller se dieron a conocer los aspectos normativos de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), sus procedimientos, los alcances y el rol de los comités. En tanto, se llevó a cabo una consulta a los asistentes con el fin de realizar un pre-diagnóstico de la pesquería e identificar sus principales problemas. El objetivo es promover la participación de los pescadores en elección de sus representantes en los comités de manejo con miras a la elaboración de los planes de manejo.
La instancia contó con la presencia de pescadores artesanales de todas las regiones, resaltando el carácter participativo del taller.
“En este contexto, solicitamos al Presidente Sebastián Piñera y a la Presidenta Electa Michelle Bachelet, que mientras no se designen nuevas autoridades para el IFOP, se mantenga en su cargo a José Luis Blanco García como director ejecutivo”, manifestaron desde el sindicato.
El director regional de Sernapesca Valparaíso, Antonio Vidal, detalló que este operativo se enmarca dentro del Plan Anual de Fiscalización que ejecuta el servicio en todo el país, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa pesquera, en especial del origen legal de los recursos.
Con esto, se reafirma la posición planteada por el país, “ante el alegato peruano que desconocía la existencia del límite marítimo a través del paralelo y que pretendía además instalar una bisectriz a partir del punto que Perú denomina “266”.
La fardela blanca, es una especie de ave marina, endémica de Chile, perteneciente al orden procellariiformes, su tamaño es de 46 a 48 cm, su envergadura es de 110 a 117 cm, su peso 720 gramos aproximadamente y anida en las islas, Mocha y Juan Fernández. Su ruta migratoria va desde Chile hasta Alaska y su estado de conservación a nivel internacional está considerada como vulnerable (UICN, 2012).
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de agilizar las concesiones en trámite, definición de nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) y las alternativas para arreglar las diferencias en las coordenadas que existen en varias solicitudes de concesiones debido a los cambios en la forma de medición de hace algunos años.
Durante el primer semestre de 2014 se informará las implicancias que pudiesen afectar a la empresa, detalló el director de Asmar.