
viento

lunes 1 de marzo, 2021
BioMar aceptó la invitación para unirse a la Red Asesora del Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible de la ONU.
La instancia indagará en la actuación de los órganos del Estado competentes, en relación con la gestión y administración de los recursos hídricos, para enfrentar la situación de sequía, así como para adaptarse en dicho ámbito a los efectos del cambio climático, desde el año 2010 a la fecha.
La compañía enfatiza que los sucesos generados por la emergencia climática global se mantendrán y lo más seguro es que aumenten con el correr de los años.
En la ceremonia, el contraalmirante Carrasco se refirió a la importancia de la ejecución de los Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas, cuya 25ª versión se iniciará el próximo 23 de septiembre y comprenderá la zona entre el canal Trinidad y la boca oriental del estrecho de Magallanes.
La producción de truchas en la región Puno concentra el 85% del cultivo nacional de esta especie.
Será gratuita, de acceso público, y reunirá información sobre temperatura, salinidad, oxígeno, marejadas, viento, corrientes, turbulencias, entre otros datos.
Los eventos El Niño de gran intensidad habitualmente se asocian con mayor precipitación y a eventos meteorológicos extremos.
La instancia académica se desarrolló en Viña del Mar, donde una docente de Química Ambiental de la UCSC tuvo una destacada participación.
La propuesta también estipula que se deberá publicar, de forma mensual, la información desagregada por empresa y centro de cultivo sobre la cantidad y clase de antibióticos utilizados y la respectiva biomasa, mortalidad y cosecha, si las hubiese en el mes.
Los estimadores de AR han disminuido en la mayoría de las estaciones de muestreo ubicadas en las áreas de Chiloé y en la región de Magallanes.