
volcán Calbuco

sábado 25 de marzo, 2023
Después de un inicio de año con problemas, la industria dejó atrás –por primera vez en muchos períodos- las pérdidas, motivado por el alza en el precio.
Asfixia y falta de alimento, además de problemas para su reproducción, son algunas causas. La recuperación puede tardar años, aseguran los especialistas.
La salmonicultora triplicó sus cosechas durante el primer semestre.
La compañía invirtió más de $6.500 millones para la reconstrucción de la piscicultura, los que se suman a los US$ 3 millones en gastos de demolición, estudios y retiro de escombros.
En la oportunidad, personal de Camanchaca pudo exponer respecto del trabajo en el proceso del salmón en agua dulce que se realiza en Petrohué.
Al momento del siniestro, la piscicultura contaba con un plantel de 14.424.620 de peces en distintas etapas, que en ese entonces fueron avaluados en alrededor de US$4 millones.
Los positivos resultados en la División Salmones habrían estado influenciados, entre otros aspectos, por los mejores precios alcanzados por el producto de exportación.
Desde el Sernageomin subrayaron que una alerta amarilla no necesariamente indica que se espere un evento eruptivo en el corto plazo.
La entidad explicó que el 95% de las cenizas contaminaron zonas trasandinas, mientras que el resto terminó afectando a áreas aledañas al volcán.
Sus cenizas habrían actuado como fertilizante en el mar.