(Ministerio de Pesquería y Agricultura de Islandia) El ministro de Pesquería y Agricultura de Islandia, Sigurdur Ingi Jóhannsson, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile, Pablo Galilea -en el marco de la visita de la delegación chilena a las instalaciones de la empresa islandesa Stofnfiskur, el pasado 16 de agosto- trataron temas de asistencia y especialmente sobre las licencias para la venta de ovas de salmón a Chile donde la compañía Stofnfiskur es uno de los mayores productores de ovas de salmón a nivel mundial.
En la oportunidad, las autoridades islandesas destacaron que en los últimos años Stofnfiskur han vendido ovas vivas de salmón para los principales productores en varios países. El éxito de la producción de Stofnfiskur se basa en un buen estado de salud, una buena vigilancia de la enfermedad y, por último pero no menos importante, la cría sistemática promoviendo un buen crecimiento y salud de los peces.
Los envíos de Stofnfiskur a Chile el 2012 alcanzaron cerca de 40 millones de ovas por un valor de US millones.
"Recientemente Chile prohibió las importaciones de ovas, donde Stofnfiskur es el único productor de ovas de salmón que todavía es capaz de vender a Chile, pero la venta se basa en la evaluación de riesgo que realicen las autoridades en Chile", comentaron desde el ministerio islandés.
Debido al hecho incierto que había surgido debido a las regulaciones más estrictas en Chile, el ministro Sigurdur Ingi Jóhannsson escribió una carta a las autoridades chilenas una carta en julio donde manifestó que la prohibición de las importaciones no estaba en conformidad con los compromisos internacionales en materia de comercio, a los que ambos países adhieren.
A raíz de la carta, se decidió llevar a cabo una reunión en Islandia y discutir el asunto. En la reunión, el representante de la autoridad islandesa de control sanitario y veterinario equivalente a Sernapesca (MAST por sus siglas en islandés), Gísli Jónsson, entregó una visión sobre la acuicultura y el control en bioseguridad que realizan en el país, explicando que la mayor parte del cultivo de peces se lleva a cabo en instalaciones en tierra que permiten tener un mejor control de los aspectos sanitarios.
Adicionalmente, el consultor y representante de los compradores de ovas en Chile, Carlos Vial, informó que las ovas de salmón de Islandia han tenido mucho éxito en la salmonicultura chilena, al estar libre de cualquier enfermedad.
El subsecretario Pablo Galilea incluyó la situación reglamentaria de las enfermedades en Chile. En su caso, dijo que "la única empresa extranjera capaz de vender ovas en Chile es Stofnfiskur". El subsecretario declaró además que "la información que había llegado a la reunión sobre la buena situación de las enfermedades en el salmón cultivado islandés, llevaría a las autoridades de Chile a revisar los permisos para Stofnfiskur y permitir continuidad del negocio".
Al final de la reunión, Pablo Galilea invitó al ministro Sigurdur Ingi Jóhannsson visitar Chile el próximo año. Asimismo, solicitó la participación de las autoridades veterinarias islandesas de enfermedades a un taller sobre salud de peces en la salmonicultura.
Fuente: Ministerio de Pesquería y Acuicultura de Islandia