UC Temuco será sede de Seminario Internacional de nutrición de peces

Ago 26, 2024

La instancia que convocará a destacados investigadores extranjeros, nacionales y empresas del sector, promete ser clave para el desarrollo de nuevas estrategias en nutrición de peces, contribuyendo al avance sostenible de la acuicultura y de la agricultura.

La Universidad Católica de Temuco (UCT) se prepara para ser la sede del seminario internacional titulado “Ingredientes funcionales y sustentables para una óptima nutrición en producción en peces, en un escenario de cambio climático, escasez hídrica y demandas por nuevos insumos nutricionales”, el cual se llevará a cabo los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre.

Esta iniciativa, liderada por el Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces de la Facultad de Recursos Naturales a través del Núcleo de Investigación en Producción Alimentaria (NIPA-UCT), cuenta con el importante apoyo del Instituto Interdisciplinario del Agua (IIA – Rukako), de Salmones Antártica y del Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales para la Acuicultura (PTEC-INVA) impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo).

El Dr. Patricio Dantagnan, quien es profesor titular de la Universidad Católica de Temuco, cofundador y director del Laboratorio de Nutrición y Fisiología de Peces, además de miembro activo del NIPA de la misma casa de estudios, enfatizó que esta instancia internacional que se desarrollará en un territorio que forma parte de la macrozona sur-austral de Chile “promete ser un evento clave para el sector productivo agrícola y acuícola, ofreciendo una oportunidad única para el desarrollo de estrategias innovadoras en la nutrición animal”.

Por su parte el gerente de PTEC-INVA, iniciativa tecnológica de Corfo, Dr. Daniel Nieto Díaz-Muñoz señaló que “este seminario internacional –que se desarrollará en el Auditorio Óscar Cartagena del Edificio Cincuentenario del Campus Juan Pablo II de la UCT, ubicado en Rudecindo Ortega 2950, comuna de Temuco, región de La Araucanía– está diseñado para ser una plataforma de intercambio de conocimientos. Reuniendo a expertos para discutir y explorar nuevas soluciones y tecnologías que permitan mejorar la nutrición en la producción de peces».

Fotografía: UC Temuco

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua