Vacunas para peces: Optimizando la salud y la sostenibilidad en la acuicultura

Dic 30, 2024

Las innovaciones en biotecnología y un enfoque en sostenibilidad impulsan el desarrollo de vacunas efectivas para la industria salmonera, ayudando a enfrentar desafíos como la proliferación de patógenos.

Las vacunas para peces son fundamentales para la salud de la salmonicultura en Chile, permitiendo un control efectivo de las enfermedades que afectan a las especies. Además, no solo reducen la dependencia de antimicrobianos, sino que también fomentan prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo a una producción acuícola más sostenible.

En este contexto, Revista AQUA entrevistó al Dr. Juan Pablo Pontigo, doctor en Ciencias, con mención en Biología Celular y Molecular, e investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, quien comparte su perspectiva sobre cómo las vacunas se han consolidado como una herramienta fundamental en la gestión de enfermedades en la acuicultura.

“Las vacunas eficaces en la salmonicultura ofrecen múltiples beneficios: Aumentan la supervivencia de los peces, impulsan la productividad de la industria y reducen la dependencia de antimicrobianos, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio ambiente”, mencionó.

El experto explicó que comprender a profundidad el sistema inmunológico de los salmones, los patógenos y su interacción con el medio ambiente es fundamental para desarrollar vacunas cada vez más efectivas. Además, de nunca dejar de explorar nuevas terapias, asegurando un futuro más saludable y sostenible para la acuicultura.

El Dr. Pontigo compartió que su interés en investigar las vacunas para peces, especialmente en el contexto de la Piscirickettsia salmonis y el Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), surgió durante su doctorado, “donde vimos los estragos que habían dejado algunos patógenos como el Virus ISA, de igual manera la tasa asociada a la mortalidad por P. salmonis continuaba alta y observamos que no existían terapias y menos
se conocía al enemigo”.

Revisa el artículo completo en este link

Fotografía: Imagen referencial Centro Incar

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbase al Newsletter Aqua