[+VIDEO] Tribunal rechaza demanda ambiental por vertimiento de salmones

Ene 2, 2018

Fallo concluye que la Municipalidad de Ancud no pudo probar la existencia de daño ambiental como consecuencia del vertimiento de 9.000 toneladas de desechos de peces, el cual fue autorizado por la Directemar.

Por unanimidad, el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde la región de Ñuble a la de Magallanes y Antártica Chilena, rechazó la demanda de reparación por daño ambiental interpuesta por la Municipalidad de Ancud en contra de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), tras el episodio de marea roja que afectó a la comuna, en el año 2016.

En la sentencia de 61 páginas, el Tribunal concluyó que el municipio no acreditó la existencia del daño ambiental que se habría generado en la costa adyacente de la comuna de Ancud, luego que la Directemar –contando con informe previo favorable del Sernapesca– autorizara el vertimiento de hasta 9.000 toneladas de salmones y truchas mar adentro, en la costa de Chiloé, en marzo de 2016.

El fallo consigna que según la Municipalidad de Ancud, el daño ambiental «consistió en que el vertimiento de salmónidos acrecentó la marea roja, lo que repercutió afectando la actividad pesquera, económica y laboral de los trabajadores del mar, cuestión que calificó de hecho público y notorio».

Sin embargo, el Tribunal estimó que, aunque los episodios de marea roja en múltiples zonas de las regiones de Los Lagos y Aysén durante el 2016 fueron hechos públicos y notorios, ello no era suficiente para considerarlos un daño ambiental, por lo que debió ser probado por el Municipio de Ancud.

En este sentido, los sentenciadores consideraron que la casa edilicia de Ancud no presentó pruebas para demostrar «cuál era el ecosistema afectado; ni cómo la acción u omisión acusada generaba una pérdida, disminución, detrimento o menoscabo en el ecosistema identificado (…) ni cuál era su significancia», elementos que forman parte del daño ambiental.

La sentencia además concluye que tanto la Directemar como el Sernapesca actuaron de forma correcta al autorizar el vertimiento mar adentro de hasta 9.000 toneladas de desechos de peces, considerando que se trató de una medida de emergencia ante una mortalidad que superó las 26.000 toneladas.

De acuerdo con el fallo, las pruebas aportadas por las demandadas confirman que los otros medios para desechar la biomasa resultaban insuficientes para tratar la mortalidad de salmones, y su no eliminación implicaba un alto nivel de riesgo para la salud pública.

Acceda a la sentencia del caso D-17-2017.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
abogada abogada Milena Galleguillos academia Academia Chilena de Ciencias académicos ácido sulfhídrico acopio acrimonia actividad pesquera acuerdo acuicultura agente causal alcalde Jorge Westermeier alcaldesa Soledad Moreno Alejandro Buschmann Alejandro Clément Alexandrium catenella algas nocivas algas tóxicas ambientalistas amonio Ancud Armada Armada de Chile Asociación de la Industria del Salmón de Chile autoridad marítima Autoridad Sanitaria Aysén B/C Cabo de Hornos barreras sanitarias Bidema bioensayo Biología Marina bloom de algas bono borde costero Brigada de Investigación Medioambiental Brigada Investigadora Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural buque Cabo de Hornos buque científico Cabo de Hornos Calbuco Cámara de Diputados cambio climático camiones capacitación capacitaciones Carelmapu casa edilicia CBA Cecilia Hidalgo Centro de Biotecnología Acuícola Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia centros de cultivo Chayahué Chile Chiloé ciencia ciencias biológicas Ciencias del Mar científicos citación clima climatología clorofila Código Penal columna de agua comandante en jefe comisión científica Comisión de Medio Ambiente Comisión de Medio Ambiente del Senado comité asesor Comité Científico Comité Científico Asesor de Emergencia comité de expertos comunidad científica Conapach concesiones acuícolas concesiones de acuicultura concesiones de salmón concesiones de salmónidos concesiones salmonicultoras Condepp conflicto social Consejo Regional de Los Lagos consumo humano contaminación contaminación ambiental contingencia CORE Los Lagos corrientes marinas Corte de Apelaciones de Puerto Montt cosechas de salmón CR2 crisis ambiental crisis sanitaria crisis social crucero científico crucero de investigación Cucao Daniel Varela daño ambiental declaraciones Defendamos Chiloé delitos ambientales Demanda desastres naturales dictamen difusión diligencias diputado Alejandro Santana diputado Marcelo Chávez Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile Directemar Dr. Alejandro Buschmann Dr. Benjamín Suárez Dr. Daniel Varela Dr. Eugenio Spencer Dr. Fabián Tapia Dra. Mónica Vásquez ecologistas ecosistema marino ecosistemas marinos edil Eduardo Aguilera El Niño Elizabeth Soto emergencia sanitaria empresas salmonicultoras Enrique Larrañaga especies marinas Estefanía González Estero Tubildad Eugenia Schnake Expedición Cabo de Hornos exportaciones de salmón Fabián Tapia fallo FAN FANs FAO Faro Corona Faro Punta Corona Felipe Sandoval Fenómeno de El Niño Fernando Bórquez fiscal fiscal Marcelo Sambucetti fiscal Pamela Salgado Fiscalía Fiscalización fiscalización acuícola fiscalización pesquera fitoplancton Floraciones Algales Nocivas Fondap Fundación Darwin gobierno Greenpeace Greenpeace Chile gremio gremio salmonicultor harina de pescado ICM IFOP IMO imputado Industria del salmón industria salmonicultora informe Iniciativa Científica Milenio inocuidad institucionalidad institucionalidad acuícola institucionalidad acuícola-pesquera institucionalidad pesquera Instituto de Fomento Pesquero Instituto Milenio de Oceanografía Intesal intoxicaciones Investigación investigación científica investigadores Iván Moreira Jaime Burrows Jorge Bustos José Miguel Burgos Juan Carlos Viveros Juzgado de Garantía de Puerto Montt Laboratorio de Toxinas Marinas Laura Farías Leonardo Guzmán logística Los Lagos Luis Felipe Céspedes machas manifestaciones mar Mar Brava Marcos Emilfork marea café marea roja mareas marejadas María Teresa Ruiz mariscos materia orgánica Matías Asún Maullín Mes del Mar meteorología microalgas microalgas nocivas microbiología Milena Galleguillos Ministerio de Economía Ministerio de Salud Ministerio Público ministro coordinador ministro de Economía moluscos Mónica Vásquez monitoreo monitoreo satelital mortalidades mortandad Movimiento Defendamos Chiloé Municipalidad de Ancud Municipio de Ancud nitrogenados nitrógeno nutrientes nutrientes nitrogenados océano océano Pacífico Oceanografía oceanógrafos ONG opinión pública oxígeno Pargua PDI pericias peritaje peritajes peritos persecutora Pesca pesca artesanal pescadores pescadores artesanales Plancton Andino plantas de proceso plantas de procesos Policía de Investigaciones posicionador satelital proactividad productos del mar protestas Protocolo de Londres Pseudochattonella cf. verruculosa Puente de Chacao puerto Montt quellon Quemchi querella querella criminal querellas Rabindranath Quinteros radiación radiación solar radiaciones solares Raúl Súnico reconversión laboral recurso de protección recursos recursos del mar recursos pesqueros Región de Aysén Región de Los Lagos regiones del sur-austral regiones salmonicultoras salinidad Salmón salmón de cultivo SalmonChile salmones salmonicultoras salmonicultura salmonidos santiago sardinas SChCM sector pesquero Senado senador Alejandro Navarro senador Iván Moreira senadores seno de Reloncaví seremi de Salud Seremi de Salud de Los Lagos Seremi de Salud Los Lagos seremi Eugenia Schnake seremi Francisco Reyes Sernapesca Sernapesca Los Lagos Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura sesión especial Simón Díaz Sociedad Chilena de Ciencias del Mar sociedad civil Subpesca Subsecretaría de Pesca y Acuicultura subsecretario de Pesca y Acuicultura sur de Chile surgencia temperatura temperatura del mar Temperatura Superficial del Mar temperaturas Tercer Tribunal Ambiental Todos Somos Cobquecura tomás toxicidad toxina paralizante toxinas marinas transporte tribunal ambiental Tribunal Ambiental de Valdivia TSM UACh UdeC ULagos unanimidad Universidad Austral de Chile Universidad Católica Universidad de Chile Universidad de Concepción Universidad de Los Lagos Universidad Mayor universidades Usach Varamiento varamientos varazón varazones Veneno Paralizante de los Mariscos Veneno Paralizante del Marisco vertederos vertimiento viento vientos Virginia Garretón VPM ZEE Zoila Bustamante Zona de Catástrofe Zona Económica Exclusiva zona sur-austral
Suscríbase al Newsletter Aqua