Existen fuentes proteicas de origen vegetal, como la soya, el trigo o los guisantes, los que se han utilizado ampliamente en alimentación de peces, debido a su disponibilidad en el mercado, alta palatabilidad, amplia distribución y calidad nutricional aceptable. A pesar de estas ventajas, se presentan varios efectos adversos potenciales de las dietas basadas en ingredientes vegetales, algas u otras fuentes alternativas para las especies de salmónidos. Los efectos adversos, incluyen problemas a nivel intestinal derivados de procesos inflamatorios, caracterizados por alteraciones en la morfología y funcionalidad intestinal, los que pueden llegar a ser perjudiciales para los peces.
Para dar respuesta esta información, en su nueva edición del Policy Brief del Centro Incar, investigadores de la línea «Salud animal en ambiente marino» (RP3), recopilaron información relevante relacionada con estudios sobre el uso productos de origen fitogénico y su aplicación en dietas funcionales de peces que permiten reducir algunos de los problemas descritos.
Esta información y compilación se propone en el documento ad hoc de Recomendaciones para políticas públicas o Policy Brief titulado “Aditivos fitogénicos aplicados en dietas funcionales para el mejoramiento de la salud de salmónidos” de los autores, Natacha Santibáñez, Tatiana Pérez, Luis Vargas y Alex Romero.
Puedes acceder al documento completo haciendo clic aquí.
Fotografía: Centro Incar