Alfredo Ovalle estimó sólido crecimiento en ventas de salmón coho

Dic 20, 2013

Sobre Japón, Ovalle añadió que continuará siendo el principal comprador, puesto que el coho se ha convertido en el principal salmón a consumir en los últimos años.

El representante de SeaCorp Seattle LLC (Estados Unidos), Alfredo Ovalle, adelantó a AQUA que se encuentran prácticamente terminadas las negociaciones de la presente temporada y las cuentas, en general, son “alegres” para los productores de salmón coho, especie que se consolida en el mercado.

“Hubo un cambio radical con respecto a la temporada anterior y es posible ver con optimismo la próxima que viene. Se observó un porcentaje vendido más importante a otros mercados como Brasil, Rusia, Estados Unidos y México, lo que hace alejar el temor de no crecer en la producción de coho a futuro. En la actualidad, esta especie es lejos la con menos dolores de cabeza productivos”, sostuvo Alfredo Ovalle.

El representante de SeaCorp agregó que “Japón en muchos casos especuló esperando que volúmenes fueran mayores afectando los precios finales y, al hacer hoy las cuentas, ven que no llegará todo lo que se esperaba”.

Sobre el país nipón, Ovalle añadió que continuará siendo el principal comprador, puesto que el coho se ha convertido en el principal salmón a consumir en los últimos años. “Lo único que queda por definir son Los precios finales para esos contratos con Advance Payment (AP), que no fueron pocos. Las expectativas de los productores son muy altas, ya que estos se empiezan a vender a partir del 2014”, puntualizó el ejecutivo.

De igual manera dijo que hay productores esperando poder vender en niveles de US$7/kg o más, “por lo que los importadores deberán trabajar fuerte para poder retornar a los niveles de precios superiores a los observados hasta ahora, mientras que los productores estarán muy atentos”.

En relación con el balance del coho para este año, Ovalle concluyó diciendo que “sacó buena nota, y varios productores que hoy no producen coho estarán revisando su estrategia futura ya que Chile es un productor único en esta especie en el mundo y donde hoy se ve que se puede producir sin tantas complejidades como las otras especies. La más importante: el cáligus no les afecta”, finalizó el timonel de SeaCorp Seattle LLC.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]