Atochamiento en puertos que reanudaron actividades se extendería por otros diez días

Ene 29, 2014

Acuerdo entre gobierno, empresas y dirigentes, terminó con un paro que se extendió por 22 días. Sin embargo, ahora podrían arribar otros problemas.

(Estrategia) Tras el fin del paro portuario donde el gobierno, los empresarios portuarios y los trabajadores, llegaron a un acuerdo definitorio, las cosas aún no están en plena calma. De a poco, los puertos vuelven a la normalidad, tras los 22 días de paro portuario que afectó a importantes puertos del norte, centro y sur del país, donde destaca San Antonio (Región de Valparaíso) principalmente, por los graves daños que ocasionó al sector exportador de frutas.

En la mesa de diálogo que se extendió por tres días, se acordó el pago retroactivo del bono de media hora de colación que reclamaban los trabajadores, desde 2005, sumado a una mesa de trabajo para solucionar otros conflictos y avanzar en temas de futuro, entre los que destacan, la creación de un reglamento para los puertos.

Con respecto a la actividad de los puertos, estos están volviendo a la normalidad de a poco, pese a que puede ser un trabajo difícil de concretar, ya que todas las empresas quieren ser las primeras en descargar y embarcar, como afirman desde el Puerto de San Antonio. En Iquique (Región de Tarapacá), por ejemplo comentan que ya está 100% operativo el puerto, los 2 terminales, el público y el internacional. En el caso del internacional, ha habido un mayor desvío de naves y atochamiento por el paro.

La Cámara Aduanera de Chile llevó un análisis de los principales puertos en conflicto. Iquique sigue abierto con mucha congestión; Antofagasta (Región de Antofagasta) funciona normalmente; San Antonio funciona lentamente (Puerto Central tendría algunos trabajadores con carteles, donde solicitan anular la demanda contra personas para finalizar el paro); y Talcahuano (Región del Biobío) funciona normal. De la misma Cámara afirmaron que la congestión podría durar cerca de diez días para movilizar y reanudar las operaciones en un 100%.

Angamos en normalidad

A través de un comunicado, UltraPort informó que más del 90% de los trabajadores del terminal de Puerto Angamos, en la Región de Antofagasta, se encuentra realizando sus faenas diarias sin contratiempos.

Sin embargo, la entidad afirmó que aún existe un grupo minoritario de trabajadores y personas externas al puerto que se mantiene movilizado en las afueras del terminal portuario.

Según UltraPort, las exigencias de estos sectores no tienen que ver con aspectos económicos o mejoras laborales, sino que con reformas al código laboral. “Como empresa no nos podemos hacer cargo de las demandas de este grupo minoritario las que, además, no tienen relación con la operación de Puerto Angamos”, explicó el gerente general de Ultraport, Matías Laso.

Además, la mayoría de los trabajadores representados por el Sindicato N°2 de Ultraport en Puerto Angamos ya aceptó la oferta de la empresa en el marco del proceso de negociación colectiva, por lo que, según la normativa legal vigente, la huelga legal se da por finalizada.

Mayor movimiento en puerto de Valparaíso

En tanto, el puerto de Valparaíso fue uno de los que registró mayor congestión producto del paro que afectó a otros terminales. A raíz del conflicto, este recibió un 18% más de recaladas que en 2013 a la misma fecha, principalmente por efecto de la paralización en San Antonio.

Estrategia detalló que en enero se recibieron cerca de 123.000 toneladas desde San Antonio, lo que se traduce en diez naves portacontenedores con 94.200 toneladas de carga general, dos Car Carrier con 3.100 vehículos, dos recaladas con 19.000 toneladas de fierro y una embarcación de cabotaje con alrededor de 4.000 toneladas. Esto provocó que Valparaíso se convirtiera en el lugar principal de redistribución de naves en este mes.

De acuerdo con lo registrado por la empresa, hasta el domingo 26, hubo un total de 66 arribos. A raíz de esto, el gerente de logística de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, expresó que “gracias a una buena planificación naviera, sumado a una comunicación y coordinación permanente entre los principales actores logísticos, se logró mantener la operación normal en todo el sistema portuario”. En total, el puerto recibió 123.000 toneladas desde San Antonio.

En San Antonio Terminal Internacional (STI) explicaron que con la reanudación del paro de Puerto Central habría 15 buques a la gira esperando para atracar, otros tres que atracaron y carga acumulada, con los nuevos barcos que habían alcanzado a descargar cuando terminó el paro general. La gran mayoría de la carga que estuvo paralizada, ya se habría movilizado.

Lo último

Valdivia será sede del III Simposio Internacional de Salmónidos

El evento busca reunir a la comunidad nacional e internacional de científicos y otros para abordar la problemática, soluciones y desafíos de salmones con truchas introducidas en ecosistemas de agua dulce y marinos, bajo un escenario de cambio global y social.

Te recomendamos

Valdivia será sede del III Simposio Internacional de Salmónidos

El evento busca reunir a la comunidad nacional e internacional de científicos y otros para abordar la problemática, soluciones y desafíos de salmones con truchas introducidas en ecosistemas de agua dulce y marinos, bajo un escenario de cambio global y social.

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]