Avanza proyecto de ley para combatir el Didymo

Dic 7, 2012

La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, aprobó en general y particular el proyecto de ley (Boletín N° 7192-12) que establece nuevas normas para la pesca recreativa. La iniciativa obedece a la necesidad de decretar medidas sanitarias y de bioseguridad para evitar la introducción y propagación de enfermedades de […]

La Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, aprobó en general y particular el proyecto de ley (Boletín N° 7192-12) que establece nuevas normas para la pesca recreativa.

La iniciativa obedece a la necesidad de decretar medidas sanitarias y de bioseguridad para evitar la introducción y propagación de enfermedades de alto riesgo y de especies hidrobiológicas que puedan constituir plagas como es el caso del alga Didymo o moco de roca, que está presente en algunos ríos del sur de Chile.

El proyecto de ley introduce modificaciones a la ley N° 20.256 de Pesca Recreativa en el que faculta a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para establecer, cuando corresponda, la obligación de implementar restricciones de uso o medidas de desinfección de aparejos de pesca recreativa, vestimenta, calzado, equipamiento y embarcaciones que se utilicen en dicha actividad o en otras actividades deportivas o recreacionales de carácter náutico, explicó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.

"Este proyecto viene a llenar un vacío que había en nuestra legislación y esperamos que tenga una pronta aprobación en el Congreso, ya que nos entrega las herramientas necesarias para prevenir y evitar la dispersión de plagas que afecten nuestras aguas, como ha ocurrido con el Didymo", añadió la autoridad.

El proyecto también faculta a la Subsecretaria para establecer restricciones de uso, prohibiciones de ingreso y medidas de desinfección para aplicar al ingreso al país, respecto de los aparejos de pesca recreativa, señuelos y carnadas, vestimenta, calzado, equipamiento y embarcaciones que se utilicen en la actividad de pesca recreativa o en otras actividades deportivas o recreacionales náuticas que se realicen en los cursos y cuerpos de agua terrestre o en aguas marítimas, cuando los implementos provengan de países afectados por enfermedades de alto riesgo o plagas.

El proyecto se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados, debiendo pasar a la sala de la Cámara para su aprobación y posterior promulgación.

Finalmente, Galilea recordó también el interés de la Subsecretaría por fomentar la actividad de la pesca recreativa en el sur de Chile, "como ya he dicho en otras ocasiones, es de nuestro interés el promover nuestras prístinas aguas del sur austral a nivel mundial como destino de la pesca recreativa. Para ello, hemos desarrollado distintas acciones, como por ejemplo, la realización de tres grandes eventos regionales en Puerto Varas, Punta Arenas y Valdivia, que consideran un festival de cine y talleres de prevención del Didymo y además, el próximo año realizaremos el Primer Campeonato Mundial Senior de Pesca con Mosca". 

 

Fuente: AQUA y PESCA al día

  

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados