
Laboral


domingo 26 de marzo, 2023
Beneficiarios son recolectoras de orilla de la comunidad indígena Buta Huapi Chilhué de Queilen, quienes se dedican a la extracción de pelillo.
El legislador dice que es «muy relevante un cambio de mirada para desarrollar el sector», para lo cual el rechazo de las zonas contiguas «ha sido una señal muy importante».
Cuatro diputados de la región de Los Lagos se hicieron presente en la primera reunión telemática convocada por la Conapach para informarles sobre los principales reparos a la iniciativa que, a juicio del sector, perjudicará gravemente el desarrollo de la actividad artesanal.
La iniciativa incluye 110 cupos y considera la entrega de herramientas de capacitación y asistencia técnica, entre otros beneficios.
Luego de la constitución legal de la Cooperativa de Trabajadores de Friosur y la primera reunión de socios, su representante, Rubén Leal, da a conocer detalles sobre este hecho histórico bajo el cual los trabajadores de la empresa apuestan por convertirse en controladores del 20% de las acciones.
Diferentes ONG medioambientales relacionadas con el sector pesquero y acuícola enfatizan que un proyecto de estas características debe tener tiempo para su correcto análisis por parte de los congresistas.
Para analizar este tema concurrieron con su testimonio el subsecretario de Pesca y Acuicultura y el jefe de la División Jurídica del organismo. Transversalmente, el grupo congresista respaldó que se defienda ante el TC la aplicabilidad de la normativa.
El intendente se refirió este lunes a los vuelos chárter que llegan a Punta Arenas con trabajadores de la industria del salmón, informando que estás personas, de acuerdo con un compromiso al que se llegó con las empresas del rubro, vienen con un estricto protocolo sanitario.