IFOP publicó boletín sobre condiciones bio-oceanográficas entre regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo

Oct 13, 2010

El boletín Nº12, correspondiente a septiembre del 2010, forma parte del proyecto desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y financiado por el Fondo de Investigación Pesquera (FIP): "Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, año 2009 (FIP 2009-38)". En este documento se informa periódicamente, de manera […]

El boletín Nº12, correspondiente a septiembre del 2010, forma parte del proyecto desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y financiado por el Fondo de Investigación Pesquera (FIP): "Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, año 2009 (FIP 2009-38)". En este documento se informa periódicamente, de manera oportuna, la condición oceanográfica regional mensual, en base a la información derivada de diversas fuentes y que sirven de marco referencial a la condición oceanográfica local monitoreada por dicho instituto.

El Boletín N°12 entrega información correspondiente al mes de septiembre del 2010, proveniente del análisis de las estaciones costeras de monitoreo mensual realizadas a bordo de tres embarcaciones, frente a los puertos de Arica (Región de Arica y Parinacota), Iquique (Región de Tarapacá) y Mejillones (Región de Antofagasta), los días 14 de septiembre, 25 de septiembre y 23 de septiembre, respectivamente.

Las tres estaciones fijas de la zona norte de Chile muestran, en el muestreo de septiembre, que la condición fría que partió en junio se mantiene. Aún cuando en las tres estaciones hubo una leve tendencia hacia Temperatura Superficial Media (TSM) más altas, lo que se tradujo en la  aparición de la isoterma de 15°C después de varios meses sin presentarse, se observa que bajo los 10 m de profundidad las temperaturas han disminuido respecto al mes anterior. La aparición en la vertical de temperaturas menores a 13°C en los niveles sub-superficiales se asocia fuertemente a los períodos en que la serie del Índice Multivariado Ecuatorial (MEI) indica una condición fría a nivel regional.

En salinidad, se observan valores en la vertical que son notoriamente mayores a los medidos en otros períodos considerados fríos, lo que indica que la participación de la masa de agua Ecuatorial Sub-superficial es mayor en este mes debido a procesos de surgencia que serían más intensos. Lo observado este mes en temperatura y salinidad es muy similar a lo registrado en septiembre del 2007, mes en que la región se encontraba en un periodo frío. La tendencia de las condiciones regionales frías a mantenerse en los próximos meses señala que la zona norte de Chile estaría también bajo el efecto de un nuevo periodo La Niña.

El jefe de este proyecto es Mauricio Braun, mientras que participando en su ejecución están los investigadores Vivian Valenzuela, Hernán Reyes, José Raúl Cañón (Corpesca), Milena Pizarro y Fernando Espíndola.

Para acceder al boletín seleccione el siguiente link:

http://www.ifop.cl/intranet/documentos/oceanografia/2010/boletin_N_12_Sep_2010.pdf

 

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados