Sectores productivos logran dejar atrás los negativos efectos del terremoto

Ago 20, 2010

La actividad económica se elevó hasta un 6,5% durante el segundo trimestre de este año. Este crecimiento se atribuye a la recuperación de los distintos sectores que, definitivamente, han dejado atrás los efectos negativos del terremoto de febrero pasado.  Los que experimentaron un mayor dinamismo fueron las actividades de Electricidad, Gas y Agua (EGA); Comercio […]

La actividad económica se elevó hasta un 6,5% durante el segundo trimestre de este año. Este crecimiento se atribuye a la recuperación de los distintos sectores que, definitivamente, han dejado atrás los efectos negativos del terremoto de febrero pasado. 

Los que experimentaron un mayor dinamismo fueron las actividades de Electricidad, Gas y Agua (EGA); Comercio y Comunicaciones y Transporte. La fuerte expansión de EGA fue liderada por la generación eléctrica y la producción de gas que alcanzó los 37,4%, siendo éste el máximo histórico de la tasa interanual del sector.

El comercio, en tanto, exhibió una alta expansión gracias a todos sus componentes, siendo las ventas minoristas las de mayor incidencia en el resultado.

La información publicada por el Diario Financiero agrega que otra arista importante de este crecimiento fue la recuperación que evidenciaron sectores como la industria que comienza a dar por superado el efecto terremoto. La industria manufacturera registró una caída de 0,5% que contrastó con la reducción de 6,1% del trimestre anterior, este resultado refleja que se han atenuado los efectos del terremoto de febrero a medida que las industrias afectadas han ido recuperando su capacidad productiva.

La construcción por su parte, evidenció un crecimiento gracias a la edificación, aumentando 3,0% tras caer 1,4% el trimestre anterior. El impulso provino de la inversión en edificaciones, del gasto en reparaciones y demoliciones producto del terremoto.

Sector acuícola-pesquero

Los sectores que registraron una baja en la actividad fueron pesca, propiedad de vivienda, pero con incidencias marginales sobre el agregado. En la pesca, el principal problema sigue siendo la crisis en la salmonicultura que ha determinado los resultados.

En vivienda, la menor actividad se debe a la reducción del stock habitacional tras el terremoto, en lo que respecta a la destrucción o daño generado sobre éstas y el consecuente menor servicio imputado a la ocupación de las viviendas.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

[latest_journal_single_iframe]
Temas relacionados