animales marinos
Siguen al alza los animales marinos muertos por influenza aviar
El trabajo y monitoreo de los equipos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ante la influenza aviar altamente patógena (IAAP), que afecta a los animales marinos que están bajo su tutela, sigue presente a lo largo del país.
+INFORMACIÓN
Sernapesca informa que más de 11 mil animales marinos han sido afectados por la influenza aviar
Estos animales marinos han fallecido desde febrero a la fecha y se asocian a la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático y han varado en las costas chilenas, de acuerdo al último reporte de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca.
Autoridades llaman a evitar contacto con aves silvestres y animales marinos por Influenza Aviar
En Dirección Nacional de Sernapesca en Valparaíso, se dieron cita autoridades de Salud y SAG, para reforzar coordinaciones de trabajo intersectorial en el marco de la afectación de un mamífero marino con influenza aviar.
Conozca las distancias de observación de ballenas y otros animales marinos
Se recomienda a las personas que si se encuentran con fauna marina (mamíferos, tortugas, cetáceos o pingüinos) deben mantener una distancia prudente, además de no alimentar ni molestar a los animales.
Investigador Incar fue convocado a participar en comisión de expertos sobre animales marinos
Entre los temas que el grupo discutió, está el uso de extra etiqueta de agentes antimicrobianos en especies acuáticas, y si los antimicrobianos utilizados de esta manera deben incluirse en el Documento de Referencia Técnica Acuática.
Se lanzará libro para niños que muestra fauna marina en tamaño real
En el lanzamiento, que se realizará de forma presencial el sábado 27 de noviembre, se sortearan 20 copias del libro. ¡Encuentre aquí el enlace de inscripción a la actividad!
En Valparaíso: Comenzó capacitación a Brigada de Rescate de Animales Marinos
Medio centenar de estudiantes de la Universidad de Valparaíso aspiran a convertirse en “Centinelas del Mar”, iniciativa impulsada por Sernapesca y la Seremi de Economía a través de la Mesa Interuniversitaria Reemprende Valparaíso (MIRV).
Llaman a mantener distancia de fauna marina silvestre que accede a zonas urbanas
El avistamiento de estos animales debe ser desde una distancia prudente, por la seguridad de las personas y la de ellos, ya que son animales silvestres y no están acostumbrados a la presencia de humanos.
Sernapesca Ñuble cierra temporada con registro histórico de rescates en Cobquecura
Durante la temporada de varamientos 2020, el centro de rescate instalado y operado por las instituciones participantes, constató un total de 417 eventos de varamiento de crías de lobo marino.
Acuerdan trabajar en conjunto por el desarrollo pesquero-acuícola y el cuidado de las especies
Uno de los aspectos más destacables del convenio es que permitirá avanzar en la implementación de un centro especializado en investigación marina, que permita además la atención de especies protegidas.
Explican cómo actuar ante avistamiento y varamientos de especies protegidas
Las especies más comunes de avistar son pinnípedos como el lobo marino común y el lobo fino de dos pelos, pingüinos, y cetáceos como ballenas, cachalotes y delfines.