CIPER vuelve a evidenciar el vínculo entre la política y gremio pesquero
El Centro de Investigación Periodística (CIPER) entrega nuevos datos del pago de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) a congresistas.

domingo 17 de enero, 2021
El Centro de Investigación Periodística (CIPER) entrega nuevos datos del pago de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) a congresistas.
La preocupación se manifestó durante la discusión de la Ley de Presupuestos 2018, la cual finalmente no fue considerada por ser declarada inadmisible.
A partir de este año, la nueva Ley N°21.069 apoyará la capacidad productiva, el desarrollo comercial y la capacitación técnica de las organizaciones presentes en las 461 caletas existentes en el país. El presupuesto considera para su etapa inicial $16.000 millones.
La Comisión de Recursos Hídricos culminó el análisis en particular de la iniciativa en tercer trámite y despachó el texto legal a la Sala del Senado.
Si bien los dirigentes nacionales de la Confederación consideran que es un avance para su sector, sostienen que el Instituto quedó al debe en materia de participación de los pescadores al interior de la nueva entidad gubernamental.
El denominado “Indap del Mar” permitirá a pescadores y acuicultores de pequeña escala acceder a crédito y capacitación.
Presupuesto inicial del Indespa será de $16.000 millones y de alrededor de $25.000 millones de régimen para apoyar el desarrollo sustentable de los pescadores artesanales y -por primera vez- de los acuicultores de pequeña escala.
El Indespa será una institución con cobertura nacional que, a través de oficinas regionales, contribuirá a mejorar la capacidad productiva y/o comercial de los sectores de la pesca artesanal y de la acuicultura a pequeña escala.
El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) busca mejorar y fomentar la capacidad productiva y comercial de ambas actividades.
A través de una moción, los senadores aseguran que las sanciones que se establecen en el sistema actual contra este tipo de faltas son deficientes y escasas. De igual manera, proponen refundir varias mociones sobre la materia.