Sernapesca publicó informe semestral de condición sanitaria de la salmonicultura en Chile
En el informe se indica que Chile se mantendría libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1, tanto de agua mar, como de agua dulce.

martes 7 de febrero, 2023
En el informe se indica que Chile se mantendría libre de enfermedades de alto riesgo de Lista 1, tanto de agua mar, como de agua dulce.
Una nueva manera de afrontar el cáligus es mediante la alteración de bacterias claves en la microbiota del parasito.
Según los profesionales, pertenecientes a Acuaim, Acuanativa e Incar, este aditivo protegería a los peces ante la infestación por cáligus.
Esta investigación está basada en la caracterización genética de un organismo que impacta negativamente sobre la salmonicultura, teniendo gran relevancia para la sustentabilidad en la acuicultura.
El evento contará con la participación de destacados relatores nacionales y extranjeros, que compartirán innovaciones tecnológicas y herramientas preventivas.
Se estableció un control más estricto al uso de antiparasitarios por baños durante todo el ciclo productivo, enfocado principalmente en la cantidad de producto a utilizar en los tratamientos.
El laboratorio está autorizado por Sernapesca para efectuar el monitoreo.
El reporte resume la situación productiva de los centros marinos y describe la condición sanitaria respecto de las enfermedades contempladas en el Programa Sanitario Específico de Vigilancia.
El Taller “Estado del arte de los métodos de tratamiento no farmacológicos para la Caligidosis, evaluación de sus ventajas y desventajas y sus posibles aplicaciones en Chile”, se realizará el viernes 14 de enero.
La proteína quimérica IPath® fue creada a partir de secuencias de las proteínas transferrina y la ferritina, descritas para salmón Atlántico.