cambio global
[+VIDEO] FANs: Un tema emergente y clave en la investigación en ciencias del mar
Las y los científicos advierten que este tipo de eventos incrementarán su frecuencia e intensidad a nivel local y mundial.
+INFORMACIÓN
Centro IDEAL se reestructura de cara a los próximos cinco años
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años
Luego de un exitoso trabajo en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, la institución ha obtenido la aprobación para operar en un segundo periodo, cuyo foco será generar conocimiento sobre la conectividad y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos del cono sur.
Lanzan atlas de riesgo climático en Chile
La herramienta está abierta para acceder a información como mapas de riesgo, proyecciones climáticas en todo el territorio nacional a nivel comunal, e información detallada y descargable respecto a la flora y fauna del país.
Centro IDEAL: Los modos de vida costeros en Chile y las amenazas del mercado
En un escenario de cambio global, científicas y científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) buscan conocer las amenazas que enfrentan las formas de vida de las y los pescadores artesanales del extremo sur del país.
Proteínas: NSC destaca la presencia de salmonicultoras en ránking mundial de sostenibilidad
Por segundo año consecutivo, la mayor salmonicultora del mundo, Mowi, encabeza la lista de los productores de proteínas más sostenibles. En total, tres empresas de productos del mar noruegas se encuentran entre las diez principales.
IDOOS: «En la frontera del conocimiento geofísico y oceanográfico del océano profundo a nivel mundial»
El Sistema Integrado de Observación del Océano Profundo para la Investigación en Geociencias (IDOOS, por sus siglas en inglés) implica la instalación de varios sensores en la fosa de Atacama, ubicados a distintas profundidades, entre los 4.000 y 8.000 metros, abarcando el suelo oceánico, pero también la columna de agua.
FAIRR Index: Mowi clasifica como el productor de proteínas más sostenible del mundo
El propósito principal de este indicador es permitir y apoyar la toma de decisiones de los inversionistas en el sector de las proteínas.
Multiexport rankea en índice global de producción de proteínas
La salmonicultora ingresó por primera vez a esta medición que analiza el desempeño de los principales productores mundiales de proteínas, en función de su desempeño en sostenibilidad y factores de riesgo.
En AquaForum: Champion de la COP25 abordará el vínculo entre el sector acuícola y la crisis climática
"Estamos hoy en una ruta de incremento de la vulnerabilidad a nivel global. Y esto afecta a todos los sectores, incluyendo por supuesto todos aquellos que dependen de los delicados equilibrios naturales", subrayó Gonzalo Muñoz en entrevista con AQUA.
Para celebrar el Día de la Antártica: Vuelven las charlas «Bajo Cero» con investigación, arte y ciencia ciudadana
El próximo 6 de noviembre se conmemora en Chile el Día de la Antártica. Y para celebrarlo, el Centro IDEAL convocó a una serie de especialistas, nacionales y extranjeras, para hablar de ciencia, arte y ciencia ciudadana en la Antártica. La invitación está abierta al público de forma gratuita, previa inscripción.