
Constitución

domingo 24 de septiembre, 2023
La primera reunión se llevó a cabo el pasado lunes, vía telemática, con la constituyente electa por el Distrito 12 Beatriz Sánchez.
Las y los pescadores artesanales formularon un llamado a las y los constituyentes electos a realizar un proceso participativo, abierto y ciudadano.
Enfatizan que «este proceso constituyente abre una oportunidad histórica para que los temas ambientales ocupen un sitial prioritario».
Las y los dirigentes de la pesca invitados a la reunión realizaron preguntas sobre la posibilidad de incluir el mar en la nueva carta magna de Chile.
Dicen estar preocupados de las limitaciones del tratado en la redacción de la nueva Constitución, así como de las consecuencias sociales y económicas en Chile.
«Estamos preparándonos para asumir la responsabilidad de transmitir lo que pequeños agricultores, pescadores artesanales, feriantes, cooperativas y consumidores requieren que sea incluido en la Nueva Constitución, en un proceso participativo, que visibilice de una vez por todas la importancia del canal agropesquero en la vida y la salud de la población», enfatizó la presidenta de la Corporación.
La IX Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente de la Universidad Andrés Bello mostró además amplia preferencia por un modelo económico basado en la innovación y el desarrollo tecnológico, como también la importancia del desarrollo sostenible en la reactivación pospandemia.
El objetivo es crear la conciencia necesaria para incorporar al mar y los océanos en la Nueva Constitución.
Mediante varias reuniones con candidatas y candidatos constituyentes de distintas listas y distritos, se busca relevar el tema marítimo, así como el cuidado medioambiental y administrativo de los recursos, como aspectos relevantes de abordar en la elaboración de la nueva carta magna.
El encuentro fue organizado por la Academia Parlamentaria y la Coordinadora de Políticas de Género.