CIEP invita a niños a participar en Escuelas Científicas sobre biodiversidad de ecosistemas
Las inscripciones son hasta el día domingo 30 de abril en www.ciep.cl y los cupos son limitados.

miércoles 29 de marzo, 2023
Las inscripciones son hasta el día domingo 30 de abril en www.ciep.cl y los cupos son limitados.
El proyecto comenzó en marzo de 2022 y se espera que finalice en 2025. Se han seleccionado dos sitios piloto, uno en la zona costera de La Higuera y Freirina en el norte y el otro en la zona costera de Cisnes en el sur.
«Necesitamos más fuentes de financiamiento públicas, privadas y mixtas, y tenemos que invertir de forma más inteligente, obteniendo más impacto por cada dólar», enfatiza el líder de la práctica global de Océanos de WWF.
Desde la región de Los Ríos se invita a participar a todo el país con fotografías sobre los distintos aspectos de los ecosistemas acuáticos. Se recibirán hasta el 8 de agosto en www.ojopez.cl.
La Alianza Internacional para las Áreas Marinas Protegidas, la Biodiversidad y el Cambio Climático trabajará con líderes mundiales para entregarles la información y herramientas necesarias para que impulsen la contribución de las AMPs como solución frente al cambio climático.
La transmisión en vivo reúne a importantes exponentes de las ciencias oceánicas con el objetivo de acercar el mar a toda la comunidad. Con temáticas que van desde reptiles marinos prehistóricos, la sobrepesca y los tiburones en Chile, hasta la conservación marina en Rapa Nui. La cita es el próximo martes 8 de junio a través del canal de YouTube de la Fundación Mar y Ciencia.
Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de UMAG TV.
La Sala del Senado respaldó en general la moción que establece normas ambientales y de adaptación al medio climático para la industria alguera.
Este año, el Congreso es organizado por la UMAG.
La biodiversidad no se trata de un tema opcional, ya que permite el equilibrio de los ecosistemas y dependemos de ella para sobrevivir.