
ecosistemas

sábado 10 de junio, 2023
La publicación contó con la participación de la Dra. Laura Nahuelhual, quien es investigadora principal del Centro IDEAL.
Enfatizan que «este proceso constituyente abre una oportunidad histórica para que los temas ambientales ocupen un sitial prioritario».
Buscará conservar la biodiversidad del país, a través de la gestión para la preservación, restauración y uso sostenible de genes, especies y ecosistemas.
Investigación determinó cómo la simple presencia de una especie puede modificar la estructura de toda una comunidad marina. El trabajo fue publicado en la revista Journal of Animal Ecology.
El estudio de la genetista Dra. Leyla Cárdenas, que reveló el primer asentamiento de choritos en la Antártica, fue uno de los 100 artículos más descargados durante el 2020 en la prestigiosa revista Scientific Reports.
La instancia congresista escuchó a expositores, quienes dieron a conocer sus experiencias sobre la materia. Adicionalmente, durante la sesión se dio cuenta del ingreso de las indicaciones comprometidas por el Ejecutivo para el proyecto de bentónicos.
156 páginas escritas en español e inglés, 80 fotografías a todo color de 59 fotógrafos, con contenido de divulgación científica, se publicará libro que seleccionó las mejores imágenes del concurso fotográfico “Ojo de Pez”, que se realizó entre el 2014 y 2019.
Dentro de los principales cambios, se encuentran la fusión de dos líneas de investigación y la creación de un equipo multidisciplinario que trabajará con herramientas de modelación matemática.
El objetivo del proyecto -liderado por el IFOP- es obtener indicadores que contribuyan al manejo de los recursos.
Se trata de una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) que reconocería los usos ancestrales y consuetudinarios que familias locales tendrían sobre el área.