Terminal de Copec: Resolución otorga triunfo legal a pescadores artesanales
“No nos vamos a transformar en cementerio para la subsistencia de vida, nuestra, y de la pesquería de sardina común”, enfatizó el dirigente Hernán Cortés.

viernes 5 de marzo, 2021
“No nos vamos a transformar en cementerio para la subsistencia de vida, nuestra, y de la pesquería de sardina común”, enfatizó el dirigente Hernán Cortés.
El titular del proyecto es Agrícola Sichahue Ltda.
El proyecto se encuentra localizado al oeste de la isla Imelev.
El archipiélago de Humboldt genera el 80% del desembarque de locos de la región de Coquimbo, producción que se extrae desde áreas de manejo administradas por los propios pescadores artesanales.
A última hora de este lunes (13 de julio), el Tribunal publicó una resolución anunciando que deja sin efecto la solicitud de informes técnicos a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero y a las subsecretarías del Medio Ambiente y de Pesca y Acuicultura, acogiendo las reposiciones presentadas por los abogados de Alianza Humboldt. Desde la agrupación, sin embargo, no celebran la noticia y les preocupa que el Tribunal no escuche al mundo científico, al rechazar la solicitud de realizar una audiencia de expertos.
Tribunal pidió a Medio Ambiente y a la Subpesca que informen si Andes Iron, titular del proyecto, entregó o no antecedentes suficientes sobre el medio marino y las rutas de navegación.
Ambos se ubican en la región de Aysén.
La iniciativa buscaba suspender los plazos establecidos en la Ley sobre Bases del Medio Ambiente a los proyectos que requieren calificación o evaluación ambiental y participación ciudadana o consulta indígena.
Las iniciativas de Mowi y Ventisqueros buscan la modificación y ampliación de la capacidad de producción de sus centros de engorda ubicados en la región de Los Lagos.
Debido a la constatación de la afectación al estero El Mañío y estero Sin Nombre, donde descarga sus RILes la empresa, por malos olores, turbiedad y residuos sólidos en los cursos de agua, los que podrían generar un inminente riesgo para la salud de las personas y al medio ambiente.